Observatorio Vera C. Rubin

Nombrado en honor a la astrónoma estadounidense Vera C. Rubin, el Observatorio Rubin está casi terminado en Chile, y pronto comenzará un ambicioso estudio de diez años del cielo austral.

Acerca del Observatorio Rubin

Con un espejo de 8,4 metros y la cámara más grande jamás construida para astronomía y astrofísica, el Observatorio Vera C. Rubin capturará el cosmos con exquisito detalle y ayudará a responder algunas de nuestras preguntas más importantes sobre el Universo.

Más sobre el Observatorio Rubin¿Quién fue Vera Rubin?
Evento Científico

Rubin Community Workshop 2025

28 de julio de 2025 - 1 de agosto de 2025
La inscripción para el Rubin Community Workshop 2025 ya está abierta. Se llevará a cabo en Tucson, Arizona desde el 28 de julio al 1 de agosto de 2025, además de contar con todas las sesiones disponibles para participación virtual.
Nota

Perfeccionando nuestro enfoque cósmico

23 de abril de 2025
El Observatorio Vera C. Rubin de NSF–DOE se está preparando para iluminar los secretos más oscuros del Universo con una nueva tecnología de vanguardia

Objetivos científicos

Descubra las principales áreas de las ciencias en las que el Observatorio Rubin promoverá el avance de la astronomía y la astrofísica

Ir a los objetivos científicos

Impulsado por tecnología innovadora

El Observatorio Rubin es una proeza de la ingeniería, desde su exclusivo espejo primario/terciario combinado hasta la cámara LSST (por sus siglas en inglés) del tamaño de un automóvil. Explore las innovaciones tecnológicas que hacen posible la ciencia de Rubin.

Explora la tecnología