Página principal
Localizar el contenido del sitio
    • Acerca del Observatorio Rubin
    • Historia
    • ¿Quién era Vera Rubin?
    • Actualizaciones de la construcción
      • Rubin en Chile
      • Cerro Pachón
      • Selección del emplazamiento del observatorio
      • Organización del observatorio
      • Liderazgo
      • Colaboraciones científicas
    • Información de financiamiento
      • Trabaje con nosotros
      • Trabajos
    • Información de contacto
    • Explore
      • Cómo funciona Rubin
      • Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST)
      • Tecnología de Rubin
      • Flujo de alertas
      • Rubin en cifras
    • Objetivos científicos
    • Voces de Rubin
    • Involúcrate en la investigación de Rubin
      • Actividades, juegos y más
      • Juego Space Surveyors
      • Serie de videos animados
      • ¡Únete a la foto grupal de 3.200 megapíxeles del Observatorio Rubin!
    • Galería
      • Galería Principal
      • Primera Luz
      • Gráficos y Ilustraciones
      • Divulgación y Educación
    • Presentaciones de Diapositivas
    • Construction Archive Gallery
    • Media Use Policy
    • Noticias
    • Comunicados de Prensa
      • Primera Luz del Observatorio Vera Rubin
      • El cofre de tesoros cósmicos
      • Un enjambre de nuevos asteroides
      • Ritmo en las estrellas
      • Nebulosas Trífida y de la Laguna
      • Celebraciones de las primeras imágenes de Rubin
    • Recursos de medios
    • Comunicados de Prensa
    • Pautas de Estilo
    • Para los científicos
    • Ciencia ciudadana
    • Educación
    • Primera Luz: Recursos que Dejan Huella en el Aula
    • Preguntas frecuentes - Educación
    • Educadores
    • Glosario
    • Investigaciones
    • Calendario
Localizar el contenido del sitio
  • Trabaja con nosotros
  • Intranet (en inglés)
  • Guía de identidad visual (en inglés)
  • Galería
  • Política de privacidad

Contáctenos

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía (DOE) apoyarán al Observatorio Rubin en su fase de operaciones para conducir la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad. También apoyarán la investigación científica con los datos. Durante sus operaciones, el financiamiento de la NSF lo administra la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, por su sigla en inglés) bajo un acuerdo colaborativo con la NSF, y el financiamiento del DOE lo administra Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC, por su sigla en inglés), bajo un contrato con el DOE. El Observatorio Rubin es operado por el Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF (NOIRLab) y por el SLAC.

La NSF es una agencia independiente creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1950 para promover el progreso de la ciencia. La NSF apoya la investigación básica y las personas para crear conocimiento que contribuya a la transformación del futuro.

La oficina de Ciencias de DOE es la mayor fuente de financiamiento de la investigación básica en ciencias físicas en los Estados Unidos y está trabajando para hacer frente a algunos de los retos más desafiantes de nuestro tiempo.

Conecta con nosotros

  • Visite el Observatorio Rubin en Facebook
  • Visite el Observatorio Rubin en Instagram
  • Visite el Observatorio Rubin en LinkedIn
  • Visite el Observatorio Rubin en Twitter
  • Visite el Observatorio Rubin en YouTube
    1. Para los científicos
    2. Ciencia ciudadana

    Ciencia ciudadana

    Utilizando las percepciones colectivas de observación del público general, la ciencia ciudadana abre la puerta a una investigación única con el Observatorio Rubin e involucra al público en la ciencia de vanguardia. El Observatorio Rubin está facilitando los proyectos de ciencia ciudadana con un canal directo desde la Plataforma Científica de Rubin a Zooniverse, una plataforma popular de ciencia ciudadana. Nuestro equipo no gestiona directamente los proyectos individuales: nuestro objetivo es ayudar a los científicos a llevar a cabo con éxito sus propios proyectos utilizando este canal, la documentación asociada y el apoyo de nuestro equipo y de Zooniverse. ¡Estamos aquí para ayudarte!

    Si eres voluntario(a) y quieres participar en los proyectos de Rubin, ¡explora estos recursos y proyectos!

    Para los científicos interesados en convertirse en futuros líderes de un proyecto, informamos que aún estamos desarrollando nuestro canal y agradecemos sus opiniones y sugerencias. A continuación, te dejamos una demostración grabada de la versión básica de nuestro canal.

    Vuelve a visitarnos pronto, a medida que vayamos desarrollando más recursos. No olvides completar nuestro formulario de "expresión de interés" y contáctate con nosotros en cscience@lsst.org.

    Preguntas frecuentes

    ¿Cómo usar el canal?

    Ya puedes ver nuestra demostración grabada del canal. Pronto publicaremos una Guía para los Investigadores Principales (IP) con todos los detalles. ¡Estén atentos!

    Esperamos ayudar a nuestros líderes de proyecto con los retos de iniciar y mantener un proyecto al reducir la "curva de aprendizaje" de la creación y gestión de un proyecto; apoyando la gestión de datos, el almacenamiento y la seguridad; y facilitando la vinculación con el público.

    ¿Quién podrá convertirse en un IP/Líder de proyecto?

    ¡Cualquier persona con derechos a los datos de Rubin! Nuestro canal está diseñado para funcionar a través de la Plataforma Científica de Rubin y cualquiera que tenga acceso a los datos puede utilizarlo. También ofrecemos asesoría y ayuda para compartir los datos con el público.

    Tengo una idea ahora, ¿qué puedo hacer para prepararme?

    ¡Genial! Completa nuestra encuesta de expresión de interés e indica que te gustaría ser uno de nuestros primeros probadores o testers. Podrás empezar a diseñar y maquetar tu proyecto mientras todos esperamos ansiosos las observaciones de Rubin.

    ¿Cuál es el plazo?

    El calendario de Rubin está disponible aquí, con la primera luz prevista para inicios de 2025 y el inicio de sus operaciones a finales de 2025. Antes de esa fecha, te invitamos a diseñar y probar un proyecto (completa nuestra encuesta de expresión de interés) y vuelve aquí para recibir actualizaciones y más información.

    ‌
    Demostración grabada del canal de ciencia ciudadana

    Escríbenos un email
    Decorative illustration

    Nuestra alianza con Zooniverse

    Sabíamos que la ciencia ciudadana sería una parte importante del éxito del Observatorio Rubin, así que nos asociamos con Zooniverse, la mayor y más popular plataforma donde todos pueden participar. Con nuestro aporte, el equipo de Zooniverse ha facilitado a los investigadores la creación de proyectos que utilizan los datos del Rubin. Esto significa que hay muchos proyectos científicos de Rubin en los que puede participar, y su ayuda contribuirá a descubrimientos astronómicos de vanguardia.

    Zooniverse es más que un espacio de trabajo: es una comunidad. Haga preguntas o mantenga conversaciones sobre el trabajo que está haciendo y participe en la medida más adecuada para usted. Cada proyecto le ofrece la información y orientación que necesita para hacer una contribución significativa, sin necesidad de capacitación previa. ¡Pruébelo y diviértase!