Localizar el contenido del sitio
    • Acerca de
    • Historia
    • ¿Quién era Vera Rubin?
    • Actualizaciones de la construcción
      • Rubin en Chile
      • Cerro Pachón
      • Selección del emplazamiento del observatorio
      • Organización del observatorio
      • Liderazgo
      • Colaboraciones científicas
    • Información de financiamiento
      • Trabaje con nosotros
      • Trabajos
    • Información de contacto
    • Explore
      • Cómo funciona Rubin
      • Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST)
      • Tecnología de Rubin
      • Flujo de alertas
      • Rubin en cifras
    • Objetivos científicos
    • Voces de Rubin
    • Involúcrate en la investigación de Rubin
      • Actividades, juegos y más
      • Juego Space Surveyors
      • Serie de videos animados
      • ¡Únete a la foto grupal de 3.200 megapíxeles del Observatorio Rubin!
    • Galería
      • Galería Principal
    • Presentaciones de Diapositivas
    • Webcam de la cumbre
    • Planetarium Assets
    • Construction Archive Gallery
    • Media Use Policy
    • Noticias
    • Comunicados de Prensa
      • Primera Luz del Observatorio Vera Rubin
      • Celebraciones de las primeras imágenes de Rubin
    • Recursos de medios
    • Comunicados de Prensa
    • Pautas de Estilo
    • Para los científicos
    • Ciencia ciudadana
    • Educación
    • Preguntas frecuentes - Educación
    • Educadores
    • Glosario
    • Investigaciones
    • Calendario
Localizar el contenido del sitio
Página principal

Acerca de

The effort to build Rubin Observatory is a partnership between public and private organizations. Financial support for Rubin Observatory construction comes from the National Science Foundation, the Department of Energy, and private funding raised by the LSST Corporation, a non-profit 501(c)3 corporation formed in 2003, with headquarters in Tucson, AZ. Contributions from private foundation gifts, grants to universities, and in-kind support from laboratories and other LSST Member Institutions were key to early construction and critical developments.

The early history of the Rubin Observatory (then named LSST) Project is outlined in the LSST Science Book, Chapter 1 and early press releases.

LSST was ranked the highest-priority large ground-based facility in the 2010 US Decadal Survey, New Worlds, New Horizons.

Programación de construcción

El Observatorio Rubin está en construcción, y comenzará operaciones científicas en 2025.

Programación de Construcción (en inglés)
This is the alt text for this image

Impulsado por tecnología innovadora

El Observatorio Rubin es una proeza de la ingeniería, desde su exclusivo espejo primario/terciario combinado hasta la cámara LSST (por sus siglas en inglés) del tamaño de un automóvil. Explore las innovaciones tecnológicas que hacen posible la ciencia de Rubin.

Explora la tecnología

Objetivos científicos

Descubra las principales áreas de las ciencias en las que el Observatorio Rubin promoverá el avance de la astronomía y la astrofísica

Ir a los objetivos científicos

Explora nuestros videos acerca de Rubin y su ciencia

¿Quieres aprender sobre Rubin, pero prefieres ver videos a leer? ¡No hay problema! Echa un vistazo a nuestra serie de vídeos animados, disponibles gratuitamente para que cualquiera pueda verlos en Youtube.

Explora los videos
  • Trabaja con nosotros
  • Intranet (en inglés)
  • Guía de identidad visual (en inglés)
  • Galería
  • Política de privacidad

Contáctenos

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía (DOE) apoyarán al Observatorio Rubin en su fase de operaciones para conducir la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad. También apoyarán la investigación científica con los datos. Durante sus operaciones, el financiamiento de la NSF lo administra la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, por su sigla en inglés) bajo un acuerdo colaborativo con la NSF, y el financiamiento del DOE lo administra Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC, por su sigla en inglés), bajo un contrato con el DOE. El Observatorio Rubin es operado por el Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF (NOIRLab) y por el SLAC.

La NSF es una agencia independiente creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1950 para promover el progreso de la ciencia. La NSF apoya la investigación básica y las personas para crear conocimiento que contribuya a la transformación del futuro.

La oficina de Ciencias de DOE es la mayor fuente de financiamiento de la investigación básica en ciencias físicas en los Estados Unidos y está trabajando para hacer frente a algunos de los retos más desafiantes de nuestro tiempo.

Conecta con nosotros

  • Visite el Observatorio Rubin en Facebook
  • Visite el Observatorio Rubin en Instagram
  • Visite el Observatorio Rubin en LinkedIn
  • Visite el Observatorio Rubin en Twitter
  • Visite el Observatorio Rubin en YouTube