Página principal
Localizar el contenido del sitio
    • Acerca de
    • Historia
    • ¿Quién era Vera Rubin?
    • Actualizaciones de la construcción
      • Rubin en Chile
      • Cerro Pachón
      • Selección del emplazamiento del observatorio
      • Organización del observatorio
      • Liderazgo
      • Colaboraciones científicas
    • Información de financiamiento
      • Trabaje con nosotros
      • Trabajos
    • Información de contacto
    • Explore
      • Cómo funciona Rubin
      • Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST)
      • Tecnología de Rubin
      • Flujo de alertas
      • Rubin en cifras
    • Objetivos científicos
    • Voces de Rubin
    • Involúcrate en la investigación de Rubin
      • Actividades, juegos y más
      • Juego Space Surveyors
      • Serie de videos animados
      • ¡Únete a la foto grupal de 3.200 megapíxeles del Observatorio Rubin!
    • Galería
      • Galería Principal
    • Presentaciones de Diapositivas
    • Webcam de la cumbre
    • Planetarium Assets
    • Construction Archive Gallery
    • Media Use Policy
    • Noticias
    • Comunicados de Prensa
      • Primera Luz del Observatorio Vera Rubin
      • Celebraciones de las primeras imágenes de Rubin
    • Recursos de medios
    • Comunicados de Prensa
    • Pautas de Estilo
    • Para los científicos
    • Ciencia ciudadana
    • Educación
    • Preguntas frecuentes - Educación
    • Educadores
    • Glosario
    • Investigaciones
    • Calendario
Localizar el contenido del sitio
  • Trabaja con nosotros
  • Intranet (en inglés)
  • Guía de identidad visual (en inglés)
  • Galería
  • Política de privacidad

Contáctenos

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía (DOE) apoyarán al Observatorio Rubin en su fase de operaciones para conducir la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad. También apoyarán la investigación científica con los datos. Durante sus operaciones, el financiamiento de la NSF lo administra la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, por su sigla en inglés) bajo un acuerdo colaborativo con la NSF, y el financiamiento del DOE lo administra Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC, por su sigla en inglés), bajo un contrato con el DOE. El Observatorio Rubin es operado por el Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF (NOIRLab) y por el SLAC.

La NSF es una agencia independiente creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1950 para promover el progreso de la ciencia. La NSF apoya la investigación básica y las personas para crear conocimiento que contribuya a la transformación del futuro.

La oficina de Ciencias de DOE es la mayor fuente de financiamiento de la investigación básica en ciencias físicas en los Estados Unidos y está trabajando para hacer frente a algunos de los retos más desafiantes de nuestro tiempo.

Conecta con nosotros

  • Visite el Observatorio Rubin en Facebook
  • Visite el Observatorio Rubin en Instagram
  • Visite el Observatorio Rubin en LinkedIn
  • Visite el Observatorio Rubin en Twitter
  • Visite el Observatorio Rubin en YouTube
    1. Educación
    2. Educadores
    3. Investigaciones
    4. Universo en Expansión
    5. Guía de implementación

    El Universo en Expansión

    Comenzar investigación
    Duración total de la investigación
    1.5 horas

    Guía de implementación

    Utilice esta página para formular cómo incorporar esta investigación en su enseñanza.

    ¿Dónde/cuándo aplicar esto en mi clase?

    ¿Cuántas horas, días o períodos de clase se necesitan para completar esta investigación?

    ¿Qué tengo que hacer para estar preparado para enseñar esta investigación?

    • ¿Qué requisitos previos tendré que cubrir?

    • ¿Cómo voy a estructurar mi clase (tiempo, grupos de estudiantes, tecnología, etc.) para que esta investigación tenga los mejores resultados?

    • ¿Hay algo que deba entender mejor para poder utilizar esta actividad?

    • ¿Cómo pienso evaluar la comprensión/aprendizaje de los estudiantes?

    ¿Qué materiales de apoyo de esta investigación voy a utilizar?

    • Video de un científico

    • Diapositivas del científico

    • Evaluación diagnóstica y final

    • Fenómeno

    • Evaluación formativa (¿qué tipo?)

    • Evaluación sumativa

    • Actividad de extensión

    Del sitio principal de Rubin:

    • Si esta es la primera investigación del Observatorio Rubin que utiliza, es posible que desee utilizar imágenes o videos sobre el Observatorio Rubin, o sobre Vera Rubin. Puede encontrarlos en la Galería y en el menú Explorar.

    Otros recursos del sitio principal:

    • Enlace al perfil de científicos y científicas en la sección Voces de Rubin.

    • El Observatorio Rubin ha producido una serie de videos cortos que se pueden encontrar en el canal de YouTube del Observatorio Rubin.

    ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza que puedo emplear?

    • ¿Cuáles son algunas técnicas de aprendizaje activo que podrían apoyar mi enseñanza de esta investigación?

    • ¿Cómo voy a fomentar discusiones que promuevan la equidad y la inclusión?

    • ¿Qué estrategias de diferenciación educativa se puede emplear en esta investigación, si es necesario?

    ¿Dónde puedo encontrar más ideas o capacitación?

    • Visita la página de Desarrollo Profesional para encontrar recursos adicionales.

    • Consulte el calendario de eventos para conocer los próximos talleres o capacitaciones sobre este tema.

    • Considere ideas o haga preguntas a los colegas en la comunidad de práctica de educadores del Observatorio Rubin:
      • En Facebook, busque Rubin Observatory Educators o

      • envíe una solicitud para unirse a la lista de discusión por correo electrónico a education@lsst.org

    Volver a Universo en Expansión