Página principal
Localizar el contenido del sitio
    • Acerca de
    • Historia
    • ¿Quién era Vera Rubin?
    • Actualizaciones de la construcción
      • Rubin en Chile
      • Cerro Pachón
      • Selección del emplazamiento del observatorio
      • Organización del observatorio
      • Liderazgo
      • Colaboraciones científicas
    • Información de financiamiento
      • Trabaje con nosotros
      • Trabajos
    • Información de contacto
    • Explore
      • Cómo funciona Rubin
      • Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST)
      • Tecnología de Rubin
      • Flujo de alertas
      • Rubin en cifras
    • Objetivos científicos
    • Voces de Rubin
    • Involúcrate en la investigación de Rubin
      • Actividades, juegos y más
      • Juego Space Surveyors
      • Serie de videos animados
      • ¡Únete a la foto grupal de 3.200 megapíxeles del Observatorio Rubin!
    • Galería
      • Galería Principal
    • Presentaciones de Diapositivas
    • Webcam de la cumbre
    • Planetarium Assets
    • Construction Archive Gallery
    • Media Use Policy
    • Noticias
    • Comunicados de Prensa
      • Primera Luz del Observatorio Vera Rubin
      • Celebraciones de las primeras imágenes de Rubin
    • Recursos de medios
    • Comunicados de Prensa
    • Pautas de Estilo
    • Para los científicos
    • Ciencia ciudadana
    • Educación
    • Preguntas frecuentes - Educación
    • Educadores
    • Glosario
    • Investigaciones
    • Calendario
Localizar el contenido del sitio

Conecta con nosotros

  • Visite el Observatorio Rubin en Facebook
  • Visite el Observatorio Rubin en Instagram
  • Visite el Observatorio Rubin en LinkedIn
  • Visite el Observatorio Rubin en Twitter
  • Visite el Observatorio Rubin en YouTube
  • Trabaja con nosotros
  • Intranet (en inglés)
  • Guía de identidad visual (en inglés)
  • Galería
  • Política de privacidad

Contáctenos

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía (DOE) apoyarán al Observatorio Rubin en su fase de operaciones para conducir la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad. También apoyarán la investigación científica con los datos. Durante sus operaciones, el financiamiento de la NSF lo administra la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, por su sigla en inglés) bajo un acuerdo colaborativo con la NSF, y el financiamiento del DOE lo administra Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC, por su sigla en inglés), bajo un contrato con el DOE. El Observatorio Rubin es operado por el Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF (NOIRLab) y por el SLAC.

La NSF es una agencia independiente creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1950 para promover el progreso de la ciencia. La NSF apoya la investigación básica y las personas para crear conocimiento que contribuya a la transformación del futuro.

La oficina de Ciencias de DOE es la mayor fuente de financiamiento de la investigación básica en ciencias físicas en los Estados Unidos y está trabajando para hacer frente a algunos de los retos más desafiantes de nuestro tiempo.

  1. Voces de Rubin
  2. Fernanda Urrutia

Confía en ti misma y tus habilidades.

Fernanda Urrutia

ella

Fernanda Urrutia es una astrofísica chilena que siempre ha sido apasionada por la astronomía, la comunicación científica y los deportes.

Escucha el nombre de Fernanda

Destacados

  • Fue seleccionada nacional de 400 metros planos
  • Se interesó en la astronomía a los 4 años de edad
  • Se especializa en Tidal Dwarf Galaxies (Galaxias enanas de mareas)

Fernanda Urrutia inició su carrera científica en la Universidad Católica de Chile. Después de graduarse con su licenciatura, obtuvo su doctorado en la Universidade de São Paulo, donde estudió un tipo de galaxia de formación estelar que emerge del gas expulsado tras interacciones entre galaxias más grandes, llamadas “galaxias enanas de marea”. "Cuando dos galaxias interactúan, expulsan parte de su gas, que queda fuera de las galaxias. Este gas luego se compacta formando nuevas estrellas, y este grupo de estrellas forma este tipo de galaxias", dijo Fernanda. "Hasta hace unos años, No teníamos claro si se trataba de objetos estables en el universo o si se desintegrarían en unos pocos años".

‌

Entonces, ¿cómo llegó Fernanda a tener una carrera en educación y difusión pública? Mientras estudiaba su licenciatura en la Universidad Católica de Chile en Santiago, ayudó a formar Física Itinerante, un grupo de estudiantes de ciencias que visitaron escuelas en Santiago con el fin de inspirar y acercar la ciencia a los estudiantes más jóvenes. Fernanda asombraba a los niños con varios experimentos usando nitrógeno líquido, congelando todo e incluso haciendo helado de leche con chocolate: ¡delicioso, educativo y divertido!

También impartió clases para ayudar a adultos de 40 años o más a terminar la escuela secundaria. “Trabajé con gente increíblemente dedicada”, dijo Fernanda. “Fue conmovedor ver a estas personas que querían terminar sus estudios sentirse orgullosas de sí mismas. Fue muy hermoso”, agregó. Como docente fue a todo terreno e incluso acompañó a sus estudiantes los días de exámenes frente al Ministerio de Educación para apoyarlos en ese momento tan especial.

Estas experiencias prepararon a Fernanda para conseguir su primer trabajo formal en educación y difusión en astronomía cuando fue contratada en el Observatorio Internacional Gemini como parte del equipo de Educación y Divulgación. ¡El Observatorio Rubin está encantado de darle la bienvenida ahora a nuestro equipo de Educación y Difusión Pública (EPO) como nuestra Enlace EPO en Chile!

‌

Fernanda podría haber comenzado a explorar la comunicación científica incluso antes, pero estaba ocupada con el patinaje, el atletismo y el montañismo.

En su talentosa etapa como atleta, Fernanda exploró muchos deportes diferentes. Durante un año entero después del colegio, se dedicó al atletismo, ¡incluso llegó a ser miembro del equipo nacional chileno en los 400 metros planos! Una vez en la universidad, compitió como tanto por el equipo de su universidad como por el equipo de la Región Metropolitana de Chile. Además, era una ávida montañista. Pero aunque tenía múltiples talentos, finalmente tuvo que elegir entre el montañismo y el atletismo. "Me habían aconsejado que le pidiera 'una señal a la montaña', y aunque me pareció un poco loco, lo hice. Me senté en una roca y pedí una señal. Al día siguiente, mientras subíamos al Cerro Leoneras (4.950 metros o 16.240 pies), una lámpara dentro de mi tienda quemó mi costoso saco de dormir, el cual era muy difícil de remplazar para mi. La montaña me estaba diciendo que ya no lo necesitaría, y entonces decidí dejar de escalar para continuar con 400 metros planos”, recuerda.

Fernanda siempre supo que tenía que estudiar para ser astrónoma y compartir su pasión con el mundo. “Me interesa la astronomía desde que tenía 4 años”, dice. “Al principio pensé que quería ser astronauta, pero en realidad fue una confusión porque siempre me imaginé haciendo el trabajo de un astrónomo”, aclara. “Cuando era mayor, cuando tenía 20 años, realmente aclaré mis expectativas y me imaginé haciendo exactamente lo que hago hoy, tanto a nivel profesional como personal”. Ahora, como profesional de extensión y educadora en el Observatorio Rubin, puede combinar sus pasiones por la comunicación, la educación y la astronomía.

‌

Los intereses de Fernanda siempre han sido ayudar y comunicar; de hecho, en otra vida dice que podría haber sido médica. “Tengo familiares que se dedican a la medicina y eso es algo que a una Fernanda de una realidad alternativa le encantaría hacer”. Pero eso no quiere decir que no crea que está contribuyendo a su manera. “Comunicar astronomía es lo que si puedo hacer. Creo en lo que hago. Creo que estamos haciendo un aporte”. Ella comparte dos lindas anécdotas para demostrar su punto. “Uno de los recuerdos más bellos y significativos de mi trabajo es haber inspirado a un niño de altas capacidades de 3 años en La Serena, Chile, o haber jugado un papel en inspirar a un grupo particular de niñas a profundizar su interés en la robótica y las matemáticas. Creo que nuestro trabajo puede influir en las vidas, ojalá, de la próxima generación de científicos”.

Fernanda, al igual que todos en el Observatorio Rubin, tiene la convicción de que todos quienes quieran deben tener un lugar para participar en el mundo de la ciencia.

Ronda relámpago de preguntas y respuestas: ¡Conoce mejor a Fernanda!

Si pudieras vivir en cualquier universo ficticio, ¿Cuál sería?
En el Universo de Harry Potter, me encantaría asistir a Hogwarts y aprender hechizos, pociones 🧪 y volar en una escoba 🧹.

¿Qué alimento o comida podrías comer durante una semana seguida?
Papas fritas, sushi y ceviche.

¿Irías al espacio?
¡Si!, feliz iría a la Luna.

¿Cuál es tu emoji más usado?
🥳 y 🫣

¿Estación favorita?

Primavera, amo los colores de los árboles y sus flores.

Carta coleccionable

Hashtags

  • #women in STEM
  • #tidal dwarf galaxies
  • #Mujeres en STEM
  • #EPO

Navegar más perfiles

Cargando las Voces de Rubin...
Volver a perfiles