Localizar el contenido del sitio
    • Acerca de
    • Historia
    • ¿Quién era Vera Rubin?
    • Actualizaciones de la construcción
      • Rubin en Chile
      • Cerro Pachón
      • Selección del emplazamiento del observatorio
      • Organización del observatorio
      • Liderazgo
      • Colaboraciones científicas
    • Información de financiamiento
      • Trabaje con nosotros
      • Trabajos
    • Información de contacto
    • Explore
      • Cómo funciona Rubin
      • Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST)
      • Tecnología de Rubin
      • Flujo de alertas
      • Rubin en cifras
    • Objetivos científicos
    • Voces de Rubin
    • Involúcrate en la investigación de Rubin
      • Actividades, juegos y más
      • Juego Space Surveyors
      • Serie de videos animados
      • ¡Únete a la foto grupal de 3.200 megapíxeles del Observatorio Rubin!
    • Galería
      • Galería Principal
    • Presentaciones de Diapositivas
    • Webcam de la cumbre
    • Planetarium Assets
    • Construction Archive Gallery
    • Media Use Policy
    • Noticias
    • Comunicados de Prensa
      • Primera Luz del Observatorio Vera Rubin
      • Celebraciones de las primeras imágenes de Rubin
    • Recursos de medios
    • Comunicados de Prensa
    • Pautas de Estilo
    • Para los científicos
    • Ciencia ciudadana
    • Educación
    • Preguntas frecuentes - Educación
    • Educadores
    • Glosario
    • Investigaciones
    • Calendario
Localizar el contenido del sitio
Página principal
  • Trabaja con nosotros
  • Intranet (en inglés)
  • Guía de identidad visual (en inglés)
  • Galería
  • Política de privacidad

Contáctenos

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía (DOE) apoyarán al Observatorio Rubin en su fase de operaciones para conducir la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad. También apoyarán la investigación científica con los datos. Durante sus operaciones, el financiamiento de la NSF lo administra la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, por su sigla en inglés) bajo un acuerdo colaborativo con la NSF, y el financiamiento del DOE lo administra Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC, por su sigla en inglés), bajo un contrato con el DOE. El Observatorio Rubin es operado por el Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF (NOIRLab) y por el SLAC.

La NSF es una agencia independiente creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1950 para promover el progreso de la ciencia. La NSF apoya la investigación básica y las personas para crear conocimiento que contribuya a la transformación del futuro.

La oficina de Ciencias de DOE es la mayor fuente de financiamiento de la investigación básica en ciencias físicas en los Estados Unidos y está trabajando para hacer frente a algunos de los retos más desafiantes de nuestro tiempo.

Conecta con nosotros

  • Visite el Observatorio Rubin en Facebook
  • Visite el Observatorio Rubin en Instagram
  • Visite el Observatorio Rubin en LinkedIn
  • Visite el Observatorio Rubin en Twitter
  • Visite el Observatorio Rubin en YouTube
    1. Noticias
    2. Exitoso traslado del espejo de 8,4 metros de Rubin al interior del observatorio

    Multimedia

    Hashtags

    • #construcción
    • #espejo

    Noticias relacionadas

    Cargando las noticias...
    Volver a noticias

    Exitoso traslado del espejo de 8,4 metros de Rubin al interior del observatorio

    12 de marzo de 2024
    El 7 de marzo de 2024, el espejo primario/terciario del Observatorio Rubin se trasladó con éxito desde un edificio de almacenamiento hasta el interior del observatorio
    ‌

    El espejo primario/terciario combinado de 8,4 metros de Rubin fue trasladado por primera vez al piso de mantenimiento del observatorio. Con este traslado, el espejo está oficialmente “en casa” dentro del edificio principal del observatorio, donde se quedará por el resto de la construcción y a lo largo de los diez años de la investigación científica de Rubin. El espejo —que aún no se le ha aplicado recubrimiento y sigue siendo un vidrio en blanco— llegó a Cerro Pachón en mayo de 2019 y, desde entonces, estuvo almacenado en una bodega fuera del observatorio. Todo este tiempo estuvo embalado de forma segura dentro de una caja de transporte/almacenamiento para protegerlo de daños, y el pasado 7 de marzo, el equipo de montaña cargó esa caja en un camión especializado para hacer el corto (~ 600 metros) pero importante trayecto desde el edificio de almacenamiento hasta el interior del observatorio.

    Este emocionante traslado fue en realidad el segundo movimiento importante que ocurrió en la cumbre la semana pasada. Primero, el equipo de transporte tuvo que sacar del observatorio la réplica de espejo de acero de 8,4 metros para hacer espacio al espejo de vidrio. El exitoso traslado del espejo sustituto de acero del 6 de marzo sirvió de ensayo —casi en reversa— para el traslado del espejo de vidrio al día siguiente.

    Ambos traslados se llevaron a cabo con Javier Cortés, la misma empresa que transportó el espejo hasta la cumbre desde el muelle de embarque en Coquimbo tras su llegada a Chile a mediados de 2019. El equipo de Seguridad en la cumbre de Rubin también desempeñó un rol clave en los eventos de ambos días, asegurándose de que se siguieran todas las normas de seguridad y de que todo el personal involucrado completara la capacitación y preparación adecuadas.

    Si bien el traslado de los espejos se completó en solo dos días, fueron necesarios muchos meses de planificación y semanas de preparación del sitio para garantizar un desplazamiento sin problemas entre ambos edificios, especialmente para el delicado espejo de vidrio. También hubo que idear estrategias adicionales para “encajar” la caja del espejo en el abarrotado piso de mantenimiento del observatorio. Para hacer espacio, la estructura de soporte de acero del espejo tuvo que trasladarse temporalmente a la plataforma elevadora vertical (también conocida como ascensor de equipos). El personal de Rubin lo comparó con jugar al Tetris ¡pero con unos bloques muy grandes y de formas extrañas!

    Ahora que el espejo llegó sano y salvo al observatorio, se retirará de su caja de almacenamiento —mediante un dispositivo de elevación por vacío hecho a medida— y se preparará para el proceso de recubrimiento en la cámara de coating de Rubin. Dentro de unas semanas se publicarán noticias e imágenes del proceso de recubrimiento del espejo.

    Ver más imágenes y videos del traslado del espejo