Página principal
Localizar el contenido del sitio
    • Acerca de
    • Historia
    • ¿Quién era Vera Rubin?
    • Actualizaciones de la construcción
      • Rubin en Chile
      • Cerro Pachón
      • Selección del emplazamiento del observatorio
      • Organización del observatorio
      • Liderazgo
      • Colaboraciones científicas
    • Información de financiamiento
      • Trabaje con nosotros
      • Trabajos
    • Información de contacto
    • Explore
      • Cómo funciona Rubin
      • Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST)
      • Tecnología de Rubin
      • Flujo de alertas
      • Rubin en cifras
    • Objetivos científicos
    • Voces de Rubin
    • Involúcrate en la investigación de Rubin
      • Actividades, juegos y más
      • Juego Space Surveyors
      • Serie de videos animados
      • ¡Únete a la foto grupal de 3.200 megapíxeles del Observatorio Rubin!
    • Galería
      • Galería Principal
    • Presentaciones de Diapositivas
    • Webcam de la cumbre
    • Planetarium Assets
    • Construction Archive Gallery
    • Media Use Policy
    • Noticias
    • Comunicados de Prensa
      • Primera Luz del Observatorio Vera Rubin
      • Celebraciones de las primeras imágenes de Rubin
    • Recursos de medios
    • Comunicados de Prensa
    • Pautas de Estilo
    • Para los científicos
    • Ciencia ciudadana
    • Educación
    • Preguntas frecuentes - Educación
    • Educadores
    • Glosario
    • Investigaciones
    • Calendario
Localizar el contenido del sitio
  • Trabaja con nosotros
  • Intranet (en inglés)
  • Guía de identidad visual (en inglés)
  • Galería
  • Política de privacidad

Contáctenos

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía (DOE) apoyarán al Observatorio Rubin en su fase de operaciones para conducir la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad. También apoyarán la investigación científica con los datos. Durante sus operaciones, el financiamiento de la NSF lo administra la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, por su sigla en inglés) bajo un acuerdo colaborativo con la NSF, y el financiamiento del DOE lo administra Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC, por su sigla en inglés), bajo un contrato con el DOE. El Observatorio Rubin es operado por el Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF (NOIRLab) y por el SLAC.

La NSF es una agencia independiente creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1950 para promover el progreso de la ciencia. La NSF apoya la investigación básica y las personas para crear conocimiento que contribuya a la transformación del futuro.

La oficina de Ciencias de DOE es la mayor fuente de financiamiento de la investigación básica en ciencias físicas en los Estados Unidos y está trabajando para hacer frente a algunos de los retos más desafiantes de nuestro tiempo.

Conecta con nosotros

  • Visite el Observatorio Rubin en Facebook
  • Visite el Observatorio Rubin en Instagram
  • Visite el Observatorio Rubin en LinkedIn
  • Visite el Observatorio Rubin en Twitter
  • Visite el Observatorio Rubin en YouTube
    1. Noticias
    2. El equipo Rubin instala el espejo primario
    Ver más fotos ↗

    Multimedia

    Hashtags

    • #el espejo primario
    • #instalación
    • #construcción
    • #el telescopio

    Noticias relacionadas

    Cargando las noticias...
    Volver a noticias

    El equipo Rubin instala el espejo primario

    14 de octubre de 2024
    Con la instalación del espejo primario/terciario combinado de 8,4 metros (M1M3), ¡el Observatorio Rubin tiene por primera vez un telescopio completo!
    ‌

    A principios de octubre, el equipo de Cerro Pachón instaló por primera vez el espejo primario/terciario combinado (M1M3) de 8,4 metros del Observatorio Rubin en el Telescopio de Investigación Simonyi. Se trata de un gran logro, y ahora que los tres espejos y la cámara de puesta en servicio (ComCam) están instalados, ¡el Observatorio Rubin tiene oficialmente un telescopio completo! Una vez que esta configuración del telescopio esté funcional para observar el cielo, y después de varios meses de pruebas, el equipo de la cumbre procederá a retirar la ComCam de 144 megapíxeles e instalará su último componente: la Cámara LSST de 3.200 megapíxeles y que tiene el tamaño de un auto.

    La instalación del M1M3 en el telescopio requirió meses de intenso trabajo y el apoyo de muchos miembros del equipo Rubin, así como de trabajadores contratistas en la montaña. Como siempre, la seguridad fue nuestra máxima prioridad en todas las actividades para proteger a los trabajadores y evitar daños al delicado espejo. Antes de la instalación (y tras ser recubierto con plata protegida en abril), el espejo se integró a su estructura de soporte de acero, la celda del M1M3. Luego de conectar todos los actuadores de soporte del espejo y los servicios esenciales, y tras probar el conjunto de la celda del espejo, los expertos equiparon al espejo con deflectores (baffles) de luz para bloquear la luz parásita de cada una de sus dos superficies de curvatura diferente. Tras de darle una limpieza final al espejo con CO2, el equipo utilizó el carro de transporte y el sistema de rieles del M1M3 para trasladar el conjunto de la celda del espejo a la plataforma elevadora vertical, que lo llevó desde la sala de mantenimiento del tercer piso del observatorio hasta la planta del telescopio del octavo piso. Otro dato importante a considerar es que el peso total del espejo, la celda y el carro de transporte era de unos 67.000 kg (~74 toneladas). A continuación, el equipo transportó (mediante otro set de rieles) el carro del espejo desde el ascensor hasta su posición final bajo la enorme montura del telescopio. Durante los dos días siguientes, el equipo insertó y apretó 196 pernos (136 unidades de estándar imperial y 60 unidades de estándar europeo en múltiples superficies y puntos de conexión) para fijar con seguridad el espejo y la celda al telescopio. A continuación, retiraron el carro de transporte y lo regresaron al piso 3, dejando el hermoso telescopio completo que se muestra en la foto de abajo.

    Queda mucho trabajo por hacer en las próximas semanas para volver a equilibrar la montura del telescopio y tener todos los componentes listos para ponerla en movimiento, pero todos estamos ansiosos de ver nuestro próximo gran logro: ¡hacer que este telescopio realice observaciones con la ComCam!

    Ver más fotos en este enlace.