Alineación con Bases Curriculares
Conexión con el Diseño de Bases Curriculares
En esta investigación, los estudiantes exploran diferentes tipos de supernovas y cómo se utilizan para medir distancias en el espacio. Los estudiantes podrán transferir los conocimientos y habilidades aprendidas en esta investigación a nuevos problemas o situaciones. La investigación ayuda a desarrollar habilidades de alfabetización científica a medida que analizan datos reales y comunican sus hallazgos utilizando la tecnología. La comprensión por parte de los estudiantes de la naturaleza de la ciencia se ve reforzada por conceptos que se abordan a lo largo de la investigación, como que el conocimiento científico se basa en pruebas empíricas y que el conocimiento científico se construye gradualmente utilizando procedimientos reproducibles. Por último, la investigación Explosiones Estelares une a la ciencia, la tecnología y la sociedad, ya que los avances tecnológicos (del Observatorio Vera C. Rubin) permitirán descubrir nuevas supernovas de tipo Ia y medir distancias con mayor precisión.
Alfabetización científica y habilidades de pensamiento crítico
Análisis e interpretación de datos
Discusiones a partir de evidencia
Resumen de la lección:
Los estudiantes identifican el tipo de estrellas que explotaron a través de sus curvas de luz, luego ajustan modelos a las curvas de luz de algunas supernovas y miden sus magnitudes máximas para calcular las distancias a sus galaxias anfitrionas.
Objetivos de aprendizaje | Indicadores | Aplicación | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Contenidos | 1º medio OA 15. Describir y comparar diferentes estructuras cósmicas como meteoros, asteroides, cometas, satélites, planetas, estrellas, nebulosas, galaxias y cúmulos galácticos, considerando:
| Describir estructuras cósmicas, como meteoroides, asteroides, satélites, cometas, estrellas, nebulosas, galaxias y cúmulos de galaxias, considerando la forma, el tamaño y la posición, entre otras características. | Los estudiantes analizan el patrón de los cambios en el brillo de una supernova para determinar el tipo de supernova y su estrella progenitora.
| |||
Habilidades | OAH i. Crear, seleccionar, utilizar y ajustar modelos para describir mecanismos, predecir y sustentar explicaciones sobre las relaciones entre las partes de un sistema. |
| Los estudiantes determinan el tipo de supernova al identificar el patrón de sus datos de curva de luz. Los estudiantes ajustan los modelos de curva de luz a los datos para determinar la magnitud aparente máxima de una supernova. | |||
OAH j. Analizar y explicar los resultados de una investigación científica*, para hacer inferencias y llegar a conclusiones:
| Explicar los resultados de una investigación utilizando un lenguaje científico adecuado y pertinente. | Los estudiantes utilizan una representación matemática y una función algebraica para calcular las distancias a las supernovas. Los estudiantes comparan y contrastan su conjunto autogenerado de datos de supernovas con un conjunto mayor de supernovas conocidas. Los estudiantes comparan las propiedades de tres supernovas diferentes y comunican cuál es la más brillante desde la Tierra y cuál es la más lejana. | ||||
Actitudes | OAA D. Mostrar un pensamiento crítico, buscando pruebas que sean rigurosas y puedan reproducirse para sustentar respuestas, soluciones o hipótesis. | Discutir críticamente la validez y replicabilidad de las pruebas disponibles. | Los estudiantes analizan las curvas de luz de diferentes tipos de supernovas para determinar si los patrones de los datos representan una supernova de tipo Ia o de tipo IIp. |
Physics - Earth-Space Science Correlation Table
Are you working on integrating Earth-Space Science standards into your Physics class? Click on the link below and make of a copy of this Google Sheet to search by Performance Expectation (PE), Disciplinary Core Idea (DCI), or Rubin Observatory investigation.