Información general y notas
Información general
Es posible que los estudiantes no piensen que el Sistema Solar es dinámico, pero las interacciones gravitatorias en las que están involucrados los cuerpos menores del Sistema Solar han provocado cambios en sus movimientos orbitales, y estos cambios todavía ocurren. Las órbitas de los asteroides se modifican por encuentros cercanos con objetos más masivos (especialmente el Sol y Júpiter). Nuevos cometas que realizan su primer viaje hacia el Sol suelen experimentar cambios orbitales y físicos.
El estudio de las propiedades orbitales y la composición de los cuerpos menores del Sistema Solar proporciona pistas sobre la formación y la evolución del Sistema Solar. Los objetos cercanos a la Tierra (NEO) se detectan y vigilan con el fin de proteger nuestro planeta. Un objetivo a largo plazo es extraer metales valiosos de los NEO.
Libro de texto de astronomía de OpenStax: Cometas y asteroides
Notas para los profesores
Nuestras investigaciones están diseñadas para que los estudiantes no puedan pasar a la siguiente página sin responder a todas las preguntas. Si quiere ver rápidamente toda la investigación, puede utilizar el "modo educador" en la página de inicio. Introduzca la contraseña de acceso: 3ducatorMod3 para activarlo.
-
Los objetos recién descubiertos en las páginas 22-24 de la investigación son aleatorios, por lo que a cada estudiante se le asigna objetos únicos.
-
Esta investigación destaca tres elementos orbitales: excentricidad, inclinación y semieje mayor. Sin embargo, para que una órbita se defina con precisión son necesarios seis elementos. Puede encontrar más información sobre los elementos orbitales aquí.
-
El semieje mayor de una órbita se utiliza como indicador de su distancia al Sol. Esta es una práctica común utilizada para los objetos del Sistema Solar.
-
En los datos de esta investigación se incluyen diversos objetos. La Unión Astronómica Internacional los designa oficialmente como cuerpos menores del Sistema Solar. Los cuatro grupos principales utilizados aquí son los objetos cercanos a la Tierra (NEO), los asteroides del cinturón principal (MBA), los cometas y los objetos transneptunianos (TNO). En esta investigación, todos los cuerpos menores del Sistema Solar en la órbita de Neptuno y más allá (a excepción de los cometas) se denominan colectivamente TNO. Esto incluye los objetos del cinturón de Kuiper y de la nube interior de Oort. Asimismo, todos los asteroides situados entre las órbitas de Marte (1,5 au) y Júpiter (5,2 au) se consideran parte del cinturón principal de asteroides, aunque la mayoría de estos asteroides se encuentran entre 2,1 au y 3,3 au.
En la versión actual de esta investigación, las posiciones de los cometas en sus órbitas no son precisas. (Las posiciones de otros cuerpos del Sistema Solar son correctas). Los cometas y asteroides descubiertos en los últimos años pueden no aparecer en los datos.
Los objetos del Sistema Solar que parecen moverse más rápido por las estrellas de fondo están más cerca de la Tierra y del Sol que los objetos que parecen moverse lentamente. El movimiento observado se debe a la velocidad orbital del objeto y a su distancia del Sol, a su distancia de la Tierra y a la velocidad orbital de la Tierra alrededor del Sol. Esta regla es generalmente cierta, excepto en el breve período de cada año en el que la Tierra pasa por un objeto más lejano.