Adam Snyder
él
Adam es un investigador postdoctoral en la Universidad de California, Davis (UC Davis) que forma parte del equipo que construye la cámara digital gigante del Observatorio Rubin.
Destacados
Estudia diafonías en imágenes causados por objetos brillantes, llamados fantasmas.
Es un indígena maya adoptado de Guatemala
Encontró a su familia biológica a través de una prueba de ADN de 23andMe
Cuando Adam Snyder se dio cuenta por primera vez de que le gustaba la física, no esperaba que terminaría estudiando fantasmas. No ese tipo de fantasma: los fantasmas de Adam tienen que ver con la electrónica sensible de los detectores de cámaras astronómicas.
Adam es investigador postdoctoral en la Universidad de California, Davis (UC Davis), donde forma parte del equipo que construye la cámara gigante y sensible que utilizará el Observatorio Rubin para completar el Investigación del espacio-tiempo como legado para la posteridad (LSST por sus siglas en inglés). Él trabaja para comprender cómo las señales de diferentes partes del detector de la cámara se mezclan electrónicamente e interfieren entre sí, lo que puede causar ecos falsos en otras partes de la imagen llamados fantasmas electrónicos. Este efecto de interferencia se denomina diafonía, y los científicos deben corregirlo cuando procesan las imágenes para que la ciencia de Rubin sea lo mejor posible.
Entonces, ¿qué causa la diafonía? Imagina que estás en una habitación con un grupo de personas hablando por teléfono. Si todos hablan en voz baja, cada uno puede mantener sus conversaciones sin ninguna interferencia. Pero ahora imagine que un par de personas hablan en voz alta y la persona con la que está hablando se queja de que está distraída con las otras conversaciones. ¡Esta es la idea básica detrás de la diafonía!
En la cámara LSST, cada uno de los 189 chips del dispositivo de carga acoplada (CCD) sensible a la luz convierte la luz en señales electrónicas que se transfieren a una computadora, o se leen, una vez que se toma la imagen. Para LSST, esta lectura tiene que ocurrir increíblemente rápido (en menos de dos segundos), por lo que los ingenieros de la cámara dividieron cada chip CCD en 16 subchips, y todos los 3024 subchips se leen al mismo tiempo. Entonces, ¿es esto como tener 3024 personas en una habitación? Afortunadamente, no: "El trabajo que hice en la escuela de posgrado mostró que en realidad solo las subsecciones del CCD se comunican entre sí", dice Adam. Volviendo a nuestra sala de conversaciones telefónicas, eso significa que cada CCD es como su propia sala, y cada uno de los 16 subchips es como una persona en su teléfono. Si un subchip "habla" demasiado alto, es decir, tiene una estrella brillante u otra fuente como una raya de satélite, esa señal puede aparecer en los otros 15 subchips como un fantasma. La diafonía debe corregirse durante el procesamiento de la imagen, pero aplicar una corrección imperfecta haría más difícil hacer ciencia con las imágenes. El proyecto actual de Adam se centra en medir exactamente qué tan fuerte es el efecto de diafonía dependiendo de qué tan brillante era la fuente inicial en la imagen para que los científicos puedan corregirlo lo mejor posible.
Medir la diafonía del detector de la cámara no era exactamente lo que Adam imaginó que haría cuando decidió dedicarse a la física, pero siempre supo que le gustaba el trabajo práctico. Después de su licenciatura en la Universidad de Illinois, comenzó sus estudios de posgrado en Stanford rotando entre algunos proyectos diferentes antes de aterrizar en el grupo de cámaras LSST justo cuando comenzaban a acelerar la construcción. “Cuando comencé, literalmente no había nada en la sala limpia... ahora está repleta de equipos”, dice. "¡Quiero saber qué harán con la sala limpia del galpón gigante una vez que hayan terminado con la cámara!"
Adam tiene acento estadounidense, pero eso se debe a que fue adoptado cuando solo tenía un año. Nació en una familia indígena maya en Guatemala, y su viaje para reconectarse con ellos ha dado algunos giros inesperados. “Estaba esperando hasta que terminara la escuela para ir allí y encontrarlos, y estaba tratando de averiguar por dónde empezar. Me hice una prueba de ADN de 23andMe porque todos mis amigos la estaban haciendo”, recuerda. “Pensé que tal vez encontraría un primo tercero o algo así y de hecho encontraron a mi media hermana”. ¡Y resultó que su media hermana, que había sido adoptada por una familia diferente, había estado en contacto con su familia biológica durante años! “Pasó de cero a sesenta inmediatamente”, se ríe. "Fue como 'aquí está tu familia y aquí hay un montón de primos'. Pude conocerlos y fue genial".
La experiencia de Adam al conocer a su familia biológica lo animó a continuar explorando y reconectando con sus raíces indígenas. “Otra razón por la que acepté ser indígena es porque conocí a otros adoptados”, dice. “Muchos tienen éxito, otros luchan por encontrar su camino, hay tantas preguntas cuando creces como adoptado”. Adam espera que al compartir su historia y “todas las cosas geniales que [él] hace en el trabajo”, pueda ser una inspiración para otros como él. Para cualquiera que desee seguir un camino similar, ofrece este consejo: "Lea artículos científicos y encuentre algo que suene genial porque se está haciendo mucha ciencia genial: ¡necesitamos gente inteligente para trabajar en esto!"
Ronda relámpago de preguntas y respuestas: ¡Conoce mejor a Adam!
Si pudieras viajar en el tiempo a cualquier época, ¿A qué época irías?
Me gustaría volver al apogeo del imperio maya.
¿Qué comida podrías comer durante una semana seguida?
Mi comida favorita es la pizza.
¿Con qué animal intercambiarías lugares por un día?
Mi animal favorito, por lejos, son las ardillas, me encanta observarlas.
Si pudieras tener otro trabajo además del que estás haciendo, ¿cuál sería?
¡Esos streamers de Twitch que juegan videojuegos todo el día parecen vivir un estilo de vida bastante cómodo!
¿Cuál es el emoji que más usas?
El emoji de la cara pensando 🤔