Página principal
Localizar el contenido del sitio
    • Acerca del Observatorio Rubin
    • Historia
    • ¿Quién era Vera Rubin?
    • Actualizaciones de la construcción
      • Rubin en Chile
      • Cerro Pachón
      • Selección del emplazamiento del observatorio
      • Organización del observatorio
      • Liderazgo
      • Colaboraciones científicas
    • Información de financiamiento
      • Trabaje con nosotros
      • Trabajos
    • Información de contacto
    • Explore
      • Cómo funciona Rubin
      • Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST)
      • Tecnología de Rubin
      • Flujo de alertas
      • Rubin en cifras
    • Objetivos científicos
    • Voces de Rubin
    • Involúcrate en la investigación de Rubin
      • Actividades, juegos y más
      • Juego Space Surveyors
      • Serie de videos animados
      • ¡Únete a la foto grupal de 3.200 megapíxeles del Observatorio Rubin!
    • Galería
      • Galería Principal
      • Primera Luz
      • Gráficos y Ilustraciones
      • Divulgación y Educación
    • Presentaciones de Diapositivas
    • Construction Archive Gallery
    • Media Use Policy
    • Noticias
    • Comunicados de Prensa
      • Primera Luz del Observatorio Vera Rubin
      • El cofre de tesoros cósmicos
      • Un enjambre de nuevos asteroides
      • Ritmo en las estrellas
      • Nebulosas Trífida y de la Laguna
      • Celebraciones de las primeras imágenes de Rubin
    • Recursos de medios
    • Comunicados de Prensa
    • Pautas de Estilo
    • Para los científicos
    • Ciencia ciudadana
    • Educación
    • Primera Luz: Recursos que Dejan Huella en el Aula
    • Preguntas frecuentes - Educación
    • Educadores
    • Glosario
    • Investigaciones
    • Calendario
Localizar el contenido del sitio

Conecta con nosotros

  • Visite el Observatorio Rubin en Facebook
  • Visite el Observatorio Rubin en Instagram
  • Visite el Observatorio Rubin en LinkedIn
  • Visite el Observatorio Rubin en Twitter
  • Visite el Observatorio Rubin en YouTube
  • Trabaja con nosotros
  • Intranet (en inglés)
  • Guía de identidad visual (en inglés)
  • Galería
  • Política de privacidad

Contáctenos

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía (DOE) apoyarán al Observatorio Rubin en su fase de operaciones para conducir la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad. También apoyarán la investigación científica con los datos. Durante sus operaciones, el financiamiento de la NSF lo administra la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, por su sigla en inglés) bajo un acuerdo colaborativo con la NSF, y el financiamiento del DOE lo administra Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC, por su sigla en inglés), bajo un contrato con el DOE. El Observatorio Rubin es operado por el Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF (NOIRLab) y por el SLAC.

La NSF es una agencia independiente creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1950 para promover el progreso de la ciencia. La NSF apoya la investigación básica y las personas para crear conocimiento que contribuya a la transformación del futuro.

La oficina de Ciencias de DOE es la mayor fuente de financiamiento de la investigación básica en ciencias físicas en los Estados Unidos y está trabajando para hacer frente a algunos de los retos más desafiantes de nuestro tiempo.

  1. Voces de Rubin
  2. Qingling Ni

[No hay] nada hermoso sin lucha. Creo que la persistencia es importante”

Qingling Ni

ella

Qingling es una astrónoma de la Universidad de Edimburgo que estudia los centros brillantes y activos de las galaxias para aprender cómo se forman y evolucionan los agujeros negros supermasivos en el Universo.

Escucha el nombre de Qingling

Destacados

  • Estudia núcleos galácticos activos: ¡agujeros negros supermasivos rodeados de gas caliente que brilla intensamente que pueden ser algunos de los objetos más brillantes del Universo!

  • ¡Puede escribir, pintar, tocar instrumentos y hacer ciencia!

  • Ha ganado un premio de cortometraje

La mayoría de las galaxias masivas tienen un agujero negro central que tiene entre millones y miles de millones de veces la masa de nuestro propio Sol. ¡Algunos de estos agujeros negros supermasivos se encuentran incluso entre los objetos más brillantes de todo el Universo! Momento, los agujeros negros pueden ser brillantes, podrías preguntar. Bueno, ¡El gas a su alrededor puede serlo! Llamados Núcleos Galácticos Activos (AGN por sus siglas en inglés), estos agujeros negros supermasivos aceleran el gas circundante a velocidades increíbles, haciendo que se caliente y brille. Pero no todos los agujeros negros supermasivos son AGN; algunos se están en los centros de sus galaxias sin hacer mucho alboroto. Entonces, ¿Cómo se forman y evolucionan los AGN (y sus galaxias)? Qingling Ni, investigadora postdoctoral de la Universidad de Edimburgo, está tratando de responder a esta pregunta.

Las galaxias y sus agujeros negros supermasivos no son independientes entre sí, están conectados y evolucionan juntos. Por lo tanto, los astrónomos pueden estudiar el agujero negro para aprender sobre sus galaxias anfitrionas y viceversa. Específicamente, estudian los AGN porque los agujeros negros son, bueno, negros y difíciles de ver, pero el gas brillante alrededor de los AGN permite a los astrónomos aprender indirectamente sobre el agujero negro. La propia investigación de Qingling ha revelado que la velocidad a la que crece el agujero negro se relaciona con la cantidad de material que hay en el centro de la galaxia. Si bien los astrónomos han encontrado varias relaciones entre las propiedades de los agujeros negros supermasivos y sus galaxias, los procesos físicos detrás de esas relaciones no siempre están claros.

¡Para entender a cabalidad la física, los astrónomos necesitan encontrar mucho más AGN! Pero distinguir AGN de ​​sus tranquilos hermanos supermasivos es bastante difícil en el espectro de luz visible. Afortunadamente, las estrellas y el polvo no brillan mucho con energías más altas como en los rayos X, mientras que los AGN brillan como balizas. Si bien el Observatorio Rubin no tomará observaciones de rayos X, verá objetos muy distantes como los AGN brillantes. Qingling ya se está preparando para los datos de Rubin tomando observaciones de rayos X en pequeñas áreas del cielo que se superponen con el área de estudio de Rubin; la comparación de los dos grupos de datos la ayudará a ella (y a su computadora) a aprender cómo se ven los AGN en los datos de Rubin, ¡Lo que ¡haga que encontrar AGN en el conjunto de datos completo sea mucho más fácil! Rubin podrá ver AGN a través del 95% de la historia del Universo, lo que significa que los astrónomos como Qingling podrán ver bien cómo los AGN (y sus galaxias anfitrionas) han evolucionado con el tiempo. “[Rubin] nos ayudará a responder algunas preguntas realmente fundamentales, como cómo se forman estos agujeros negros supermasivos, cómo crecen y cómo interactúan con sus galaxias anfitrionas”, dice ella.

‌
“[Rubin] nos ayudará a responder algunas preguntas realmente fundamentales, como cómo se forman estos agujeros negros supermasivos, cómo crecen y cómo interactúan con sus galaxias anfitrionas”.

El viaje de física de Qingling comenzó después de ganar un primer lugar en un premio de física, en una competencia en el colegio. Continuó su viaje en la Universidad de Fudan en Shanghái, China, donde casi abandonó el tema porque no estaba interesada en la especialidad de la universidad: la física de la materia condensada. Pero durante sus seis meses como estudiante de intercambio estudiando supernovas en la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, la convencieron de que la astronomía podría ser genial. Después de completar su licenciatura en física, se mudó a los Estados Unidos para obtener un doctorado en astronomía y astrofísica en la Universidad Estatal de Pensilvania. Ahí es donde se involucró por primera vez con el Observatorio Rubin: durante su tiempo en Penn State se unió a la colaboración científica AGN, participó en una "hackatón" para ayudar a descubrir la mejor estrategia de toma de imágenes para el estudio de imágenes de Rubin y completó la renombrada beca de ciencia de datos del LSST Corporation. Ahora en la Universidad de Edimburgo, continúa preparándose para los estudios de los AGN con datos de Rubin.

Cuando no está pensando en agujeros negros activos en el centro de las galaxias, a Qingling le gusta pintar en su iPad, escribir o leer novelas. “A lo que realmente dedico tiempo es a leer libros que ya he leído antes. Sigo leyéndolos miles de veces”. Si bien le encantaba tocar el piano y el violonchelo cuando era más joven, esos instrumentos son demasiado grandes para moverse a través de múltiples océanos. Pero ella ha mantenido su interés en las artes, señalando que, "si no terminara haciendo astronomía, podría estar haciendo algunas cosas de escritura, así como algunas cosas relacionadas con el cine". De hecho, antes de decidirse por la física, ganó premios por sus ensayos y cortometrajes.


Los intereses de Qingling la han llevado por todo el mundo, pero ha podido encontrar su lugar estudiando los AGN donde sea que haya ido. Reflexionando sobre sus variadas experiencias, Qingling tuvo estas palabras de consejo: “[No hay] nada hermoso sin lucha. Creo que la persistencia es importante”.

‌
“[No hay] nada hermoso sin lucha. Creo que la persistencia es importante”.

Preguntas y respuestas de la ronda relámpago: ¡Conozca mejor a Qingling!

¿Cuál es tu estación del año favorita?
Invierno, me gustan los días fríos y nevados.

¿Cuál es un alimento o una comida que podría comer durante una semana seguida?
Como helado y chocolate todos los días… Sé que no es muy saludable, pero soy buena controlándome a mí misma (¡y hago mucho ejercicio para comer sin sentirme culpable…)!

¿Con qué animal cambiarías de lugar por un día?
Un águila. Iba a decir ardilla porque se ven relajados, pero he visto a las ardilla ser comidas…

Si pudieras vivir en cualquier universo ficticio, ¿Cuál sería?
¡Harry Potter!

¿Cuál es tu emoji más usado?
La cara de llanto-risa 😂

Carta coleccionable

Hashtags

  • #active galactic nuclei
  • #scientist
  • #early career
  • #women in STEM
  • #artist

Navegar más perfiles

Cargando las Voces de Rubin...
Volver a perfiles