Página principal
Localizar el contenido del sitio
    • Acerca de
    • Historia
    • ¿Quién era Vera Rubin?
    • Actualizaciones de la construcción
      • Rubin en Chile
      • Cerro Pachón
      • Selección del emplazamiento del observatorio
      • Organización del observatorio
      • Liderazgo
      • Colaboraciones científicas
    • Información de financiamiento
      • Trabaje con nosotros
      • Trabajos
    • Información de contacto
    • Explore
      • Cómo funciona Rubin
      • Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST)
      • Tecnología de Rubin
      • Flujo de alertas
      • Rubin en cifras
    • Objetivos científicos
    • Voces de Rubin
    • Involúcrate en la investigación de Rubin
      • Actividades, juegos y más
      • Juego Space Surveyors
      • Serie de videos animados
      • ¡Únete a la foto grupal de 3.200 megapíxeles del Observatorio Rubin!
    • Galería
      • Galería Principal
    • Presentaciones de Diapositivas
    • Webcam de la cumbre
    • Planetarium Assets
    • Construction Archive Gallery
    • Media Use Policy
    • Noticias
    • Comunicados de Prensa
      • Primera Luz del Observatorio Vera Rubin
      • Celebraciones de las primeras imágenes de Rubin
    • Recursos de medios
    • Comunicados de Prensa
    • Pautas de Estilo
    • Para los científicos
    • Ciencia ciudadana
    • Educación
    • Preguntas frecuentes - Educación
    • Educadores
    • Glosario
    • Investigaciones
    • Calendario
Localizar el contenido del sitio

Conecta con nosotros

  • Visite el Observatorio Rubin en Facebook
  • Visite el Observatorio Rubin en Instagram
  • Visite el Observatorio Rubin en LinkedIn
  • Visite el Observatorio Rubin en Twitter
  • Visite el Observatorio Rubin en YouTube
  • Trabaja con nosotros
  • Intranet (en inglés)
  • Guía de identidad visual (en inglés)
  • Galería
  • Política de privacidad

Contáctenos

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía (DOE) apoyarán al Observatorio Rubin en su fase de operaciones para conducir la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad. También apoyarán la investigación científica con los datos. Durante sus operaciones, el financiamiento de la NSF lo administra la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, por su sigla en inglés) bajo un acuerdo colaborativo con la NSF, y el financiamiento del DOE lo administra Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC, por su sigla en inglés), bajo un contrato con el DOE. El Observatorio Rubin es operado por el Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF (NOIRLab) y por el SLAC.

La NSF es una agencia independiente creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1950 para promover el progreso de la ciencia. La NSF apoya la investigación básica y las personas para crear conocimiento que contribuya a la transformación del futuro.

La oficina de Ciencias de DOE es la mayor fuente de financiamiento de la investigación básica en ciencias físicas en los Estados Unidos y está trabajando para hacer frente a algunos de los retos más desafiantes de nuestro tiempo.

  1. Noticias
  2. Entre carros y rieles

Multimedia

Noticias relacionadas

Cargando las noticias...
Volver a noticias

Entre carros y rieles

1 de marzo de 2023
Pruebas del sistema de instalación de equipos pesados en el telescopio
‌

¿Cómo traslada nuestro equipo del cerro los enormes y pesados componentes del Observatorio Rubin? En este video puede verse al equipo del cerro empujando un gran carro metálico sobre rieles. Este carro se utiliza para instalar y retirar una pesada estructura en la montura del telescopio: una “masa de reemplazo” de 52.600 kilogramos (unas 58 toneladas). En la actualidad, esta masa de reemplazo sustituye el espejo primario y su estructura de soporte de acero (denominada “celda”) y proporciona el equilibrio necesario para mover la montura del telescopio durante las pruebas. El espejo primario real y su celda de soporte se instalarán a finales de este año con un carro diferente fabricado a medida.

Los carros que transportan el equipo pesado desde la planta de mantenimiento hasta el telescopio se desplazan sobre rieles que están instalados en los pisos. Algunas secciones del sistema de rieles están instaladas de forma permanente, pero también hay zonas de transición que deben conectarse con piezas temporales y desmontables para que no interfieran en la operación normal del observatorio. Por ejemplo, hay rieles permanentes instalados en el suelo de la plataforma elevadora vertical que mueve los equipos entre las plantas, pero también se instalan secciones temporales que conectan estos rieles con los rieles permanentes que van del elevador al piso de la cúpula. Si estas secciones se dejaran instaladas de forma permanente, interferirían con la rotación de la cúpula, por lo que, una vez que el equipo del cerro deja de utilizar el carro para transportar los componentes hacia y desde el telescopio, deben retirar y guardar los segmentos temporales de los rieles. Otras secciones desmontables conectan los rieles entre la planta de mantenimiento y el elevador, y los rieles entre la cúpula y la plataforma del telescopio.

Durante esta campaña de pruebas, se verificó que el carro se desplaza sin problemas por todo el sistema de rieles, incluyendo las secciones desmontables de las zonas de transición. Las pruebas también confirmaron el correcto funcionamiento de las gatas hidráulicas del carro, que se utilizarán durante la instalación y retiro de la masa de reemplazo. El carro en sí no es muy pesado (4.800 kg, o unas 5 toneladas), por lo que puede empujarse manualmente por los rieles. Una vez que la masa de reemplazo esté fijada al carro, el equipo utilizará cabrestantes eléctricos para desplazarla por los rieles.

Al final del video se puede observar cómo el carro se baja desde la planta del telescopio hasta la planta de mantenimiento utilizando la plataforma elevadora vertical del observatorio.