Página principal
Localizar el contenido del sitio
    • Acerca de
    • Historia
    • ¿Quién era Vera Rubin?
    • Actualizaciones de la construcción
      • Rubin en Chile
      • Cerro Pachón
      • Selección del emplazamiento del observatorio
      • Organización del observatorio
      • Liderazgo
      • Colaboraciones científicas
    • Información de financiamiento
      • Trabaje con nosotros
      • Trabajos
    • Información de contacto
    • Explore
      • Cómo funciona Rubin
      • Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST)
      • Tecnología de Rubin
      • Flujo de alertas
      • Rubin en cifras
    • Objetivos científicos
    • Voces de Rubin
    • Involúcrate en la investigación de Rubin
      • Actividades, juegos y más
      • Juego Space Surveyors
      • Serie de videos animados
      • ¡Únete a la foto grupal de 3.200 megapíxeles del Observatorio Rubin!
    • Galería
      • Galería Principal
    • Presentaciones de Diapositivas
    • Webcam de la cumbre
    • Planetarium Assets
    • Construction Archive Gallery
    • Media Use Policy
    • Noticias
    • Comunicados de Prensa
      • Primera Luz del Observatorio Vera Rubin
      • Celebraciones de las primeras imágenes de Rubin
    • Recursos de medios
    • Comunicados de Prensa
    • Pautas de Estilo
    • Para los científicos
    • Ciencia ciudadana
    • Educación
    • Preguntas frecuentes - Educación
    • Educadores
    • Glosario
    • Investigaciones
    • Calendario
Localizar el contenido del sitio
  • Trabaja con nosotros
  • Intranet (en inglés)
  • Guía de identidad visual (en inglés)
  • Galería
  • Política de privacidad

Contáctenos

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía (DOE) apoyarán al Observatorio Rubin en su fase de operaciones para conducir la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad. También apoyarán la investigación científica con los datos. Durante sus operaciones, el financiamiento de la NSF lo administra la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, por su sigla en inglés) bajo un acuerdo colaborativo con la NSF, y el financiamiento del DOE lo administra Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC, por su sigla en inglés), bajo un contrato con el DOE. El Observatorio Rubin es operado por el Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF (NOIRLab) y por el SLAC.

La NSF es una agencia independiente creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1950 para promover el progreso de la ciencia. La NSF apoya la investigación básica y las personas para crear conocimiento que contribuya a la transformación del futuro.

La oficina de Ciencias de DOE es la mayor fuente de financiamiento de la investigación básica en ciencias físicas en los Estados Unidos y está trabajando para hacer frente a algunos de los retos más desafiantes de nuestro tiempo.

Conecta con nosotros

  • Visite el Observatorio Rubin en Facebook
  • Visite el Observatorio Rubin en Instagram
  • Visite el Observatorio Rubin en LinkedIn
  • Visite el Observatorio Rubin en Twitter
  • Visite el Observatorio Rubin en YouTube
    1. Noticias
    2. Rubin presente en Nueva Orleans

    Multimedia

    Hashtags

    • #reunión
    • #conferencia

    Noticias relacionadas

    Cargando las noticias...
    Volver a noticias

    Rubin presente en Nueva Orleans

    23 de enero de 2024
    Integrantes del equipo del Observatorio Rubin se reunieron con científicos, estudiantes y aficionados de la astronomía en una reciente reunión en Nueva Orleans

    La Sociedad Astronómica Americana (AAS por sus siglas en inglés) realizó su reunión anual de invierno del 7 al 11 de enero en Nueva Orleans, Louisiana, donde el Observatorio Rubin envió a un entusiasta grupo de miembros del personal y científicos a participar en la conferencia. En general, la reunión convocó a más de 3.000 asistentes presenciales, cuya agenda estuvo repleta cada día (desde la mañana hasta la noche) con inspiradores ponentes, presentaciones de ciencia, conferencias de prensa, talleres, y muchas otras actividades.

    A lo largo de la semana, el Observatorio Rubin atendió un stand de exhibición, donde los asistentes interactuaron con miembros del personal y científicos de Rubin. Muchos participaron también en el concurso Space Surveyors de Rubin; un juego interactivo en línea para participar en un sorteo diario o competir por el premio al puntaje más alto. Los ganadores del sorteo diario se llevaron botellas de agua Rubin edición limitada, y para los ganadores de los puntajes más altos (¡hubo un empate!), se entregaron rompecabezas de Rubin de 1.000 piezas.

    El 8 de enero, el equipo de educación formal del Observatorio Rubin organizó una sesión interactiva para presentar a los educadores el conjunto de investigaciones en línea que ofrece Rubin. La nueva investigación (actualizada) “Coloreando el Universo” fue el tema principal de la sesión de tres horas, donde participaron cerca de 25 instructores de secundarias y universidades, así como educadores informales y especialistas de divulgación.

    Se invitó a las personas interesadas en utilizar los datos de Rubin para fines científicos a participar en una sesión especial a inicios de la semana llamada Early Science with Rubin, que incluyó varias charlas sobre cuándo y cómo se pondrán a disposición ciertos datos antes del comienzo de la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la posteridad (LSST por sus siglas en inglés) de Rubin, que tendrá una duración de diez años.

    El jueves 11 de enero, Rubin también organizó una Asamblea General: un evento informativo que incluyó presentaciones sobre temas como los logros recientes de la construcción de Rubin y las próximas actividades, iniciativas de educación y difusión, avances en la comunidad científica de Rubin, y formas para ser parte de Rubin.

    A pesar de sus apretadas agendas, muchos de los asistentes se dieron el tiempo para degustar la cocina local de Nueva Orleans, y disfrutar de la música en vivo que hace tan conocida a esta ciudad. Puedes ver las fotografías tomadas durante la semana en nuestra Galería.