El espejo de 8,4 metros de Rubin llega a la cima
Esta mañana, un espejo astronómico único llegó a su nuevo hogar en la Cordillera de los Andes del norte de Chile. Este increíble espejo permitirá que El Observatorio Vera C. Rubin catalogue un estimado de ~ 40 mil millones de objetos celestes, más objetos que los humanos que habitan la Tierra. Rubin escaneará todo el cielo visible cada pocas noches, visitando cada ubicación aproximadamente ~ 1000 veces durante su estudio de diez años, que está programado para comenzar en 2022. Con estas observaciones rápidas y repetidas, Rubin abrirá una nueva ventana al Universo cambiante, brindando innumerables oportunidades nuevas para hacer ciencia con objetos transitorios como asteroides y supernovas. Además, con el amplio campo de visión que hace posible este espejo, Rubin avanzará en el estudio de la materia oscura y la energía oscura. El espejo primario/terciario de 8,4 metros (M1M3) del telescopio, uno de los elementos más grandes y reconocibles del telescopio, es inusual porque consta de dos superficies de espejo combinadas en un sustrato grande. La luz del cielo llegará primero al anillo exterior (M1), se reflejará hacia arriba en un segundo espejo separado (M2) y luego rebotará hacia el anillo interior (M3) del monolito antes de llegar al telescopio. El diseño de tres espejos de Rubin, combinado con una cámara de alta sensibilidad, permite que el telescopio recoja la luz de objetos tenues en un campo de visión muy amplio. La combinación de los espejos M1 y M3 le da al telescopio una forma más compacta, lo que le permite moverse (girar) rápidamente entre puntos del cielo y asentarse de manera eficiente antes de tomar su siguiente imagen. El M1M3 llegó de manera segura al edificio de instalaciones de Rubin, en la cumbre en Cerro Pachón en Chile, el 11 de mayo de 2019. Su viaje de ocho semanas comenzó el 15 de marzo en Tucson, Arizona, EE.UU., donde fue fabricado. El M1M3 fue el primer componente LSST que se completó, y el espejo desempeñará un papel fundamental para permitir innumerables descubrimientos científicos.