Finaliza la construcción de la Cámara LSST de Rubin
El Observatorio Vera C. Rubin se complace en anunciar que el equipo del SLAC National Accelerator Laboratory terminó de construir la Cámara LSST de 3.200 mega píxeles, que pronto se enviará a Chile para su instalación en el telescopio dentro del Observatorio Rubin. Esta cámara es la más grande construida en la historia de la astronomía y la astrofísica, cuya construcción tomó dos décadas de trabajo. La Cámara LSST tiene el tamaño de un auto pequeño y capturará imágenes tan grandes que se necesitarían cientos de televisores de ultra alta definición —o unas 1.200 pantallas de iPhone— ¡para ver una sola de sus imágenes en tamaño completo!
La Cámara LSST se montará en el centro del Telescopio Simonyi Survey, dentro del Observatorio Rubin, y tomará —una y otra vez— enormes imágenes del cielo nocturno del hemisferio sur, durante diez años. Los científicos utilizarán los datos de estas imágenes para aprender más sobre la materia oscura y la energía oscura, la Vía Láctea, nuestro Sistema Solar y los objetos que se mueven o cambian en el cielo nocturno.
Ahora que la cámara está terminada, el equipo del SLAC la embalará cuidadosamente en un contenedor a medida y la enviará a Chile, donde se trasladará (¡con mucho cuidado!) hasta la cima de Cerro Pachón. Una vez que se someta a las pruebas en la sala limpia ubicada dentro del Observatorio, la cámara se instalará en el telescopio, a finales de este año.
Puedes leer más detalles sobre esta increíble cámara en el comunicado de prensa oficial de SLAC, que también contiene enlaces a fotos y videos. ¡Felicitaciones a nuestro equipo en SLAC por este logro histórico!
Lee el comunicado de prensa (en Inglés)
Mira el video (en Inglés) sobre cómo la cámara funcionará en el Observatorio Rubin