El Observatorio Rubin va a ser nuestra mejor herramienta para detectar asteroides. ¿Por qué eso es tan importante? Además de estudiar su composición para aprender más sobre la formación de nuestro Sistema Solar, es importante saber qué están haciendo los asteroides, en caso de que su órbita esté en una trayectoria que los acerque a la Tierra.
Los asteroides —hechos de roca, metales y otros elementos— son restos de la formación de nuestro Sistema Solar. No emiten luz propia, pero reflejan la luz del Sol.
La mayoría de los asteroides se encuentran en un cinturón entre Marte y Júpiter, y la gran mayoría de ellos no suponen ninguna amenaza para la Tierra.
Some asteroids, however, have orbits that bring them close to Earth. These asteroids are sometimes referred to as Near Earth Objects, or NEOs, and the ones that could come especially close to Earth at some point (less than 20x the distance to the Moon) get classified as Potentially Hazardous Asteroids.
Aunque la probabilidad de que la Tierra sea golpeada por un asteroide potencialmente peligroso en un futuro próximo es baja (solo hay un 1% de posibilidades de que eso ocurra en el próximo siglo), sabemos, gracias al estudio del registro fósil, que los grandes impactos de asteroides han causado importantes cambios atmosféricos, geológicos y biológicos en nuestro planeta.
En 1998, el Congreso de los Estados Unidos ordenó a la NASA que diera prioridad al hallazgo de los asteroides que pudieran suponer una amenaza para la Tierra. Desde entonces, los proyectos dirigidos por la NASA han hecho grandes progresos en el cumplimiento del mandato del congreso de catalogar al menos el 90% de la población estimada de NEO de más de 140 metros de diámetro. Pero como son tan tenues, incluso algunos de los asteroides más grandes son bastante buenos para esconderse de nosotros... hasta ahora.
Los asteroides no podrán esconderse del Observatorio Rubin: detectaremos más asteroides en nuestro primer año de observaciones que todos los telescopios anteriores juntos.
El gran tamaño del telescopio del Observatorio Rubin y su amplio campo de visión lo hacen ideal para visualizar objetos que están a gran distancia de la Tierra. El Observatorio Rubin también podrá detectar objetos que están más cerca de la Tierra pero que son muy tenues, como los asteroides.
El Observatorio Rubin tomará imágenes del mismo objeto dos veces cada noche. Por lo tanto, los astrónomos podrán determinar la dirección de cualquier objeto que se esté moviendo. De esta forma, será mucho más fácil encontrar el objeto en imágenes posteriores y, eventualmente, determinar su órbita. Una vez conocida su órbita, sabremos si es probable que el asteroide se acerque a la Tierra. Y cuanto más anticipadamente tengamos esa información, más tiempo tendremos para elaborar un plan para desviarlo.
El Observatorio Rubin está preparado para descubrir algunos millones de asteroides, en comparación a la cantidad de menos de un millón actualmente conocida. Aunque el Observatorio Rubin no es una máquina dedicada exclusivamente a la búsqueda de asteroides, es el único observatorio terrestre que puede contribuir de manera significativa al objetivo de encontrar todos los asteroides que suponen una amenaza potencial a la Tierra. Y mientras el Observatorio Rubin descubre y cataloga asteroides, también contribuirá a todo tipo de ciencia.