Déjenos guiarlo por este innovador observatorio
¡Le damos la bienvenida al Observatorio Rubin! Nos gustaría mostrarle las instalaciones y señalar algunos de los puntos que hacen que el Observatorio Rubin sea único e interesante.
El Observatorio Rubin está situado en el norte de Chile, en la cumbre del Cerro Pachón, ¡una montaña de casi 2 682 metros (9 000 pies) de altura! Chile es el lugar perfecto para la astronomía: su aire es seco y la mayoría de las noches son despejadas.
La construcción del Observatorio Rubin tardó casi una década, e incluso desde afuera parece diferente a la mayoría de los observatorios.
Cuenta con un gran edificio de apoyo adjunto a la cúpula del telescopio. En su interior, hay equipos e instalaciones especializadas que nos permiten reparar o mantener piezas del telescopio en el mismo edificio, sin tener que transportarlas montaña abajo.
¿Ve este túnel? Está cerca de la base del Cerro Pachón, en la única carretera que lleva a la montaña. La única manera de subir el equipo a la montaña es a través de este túnel, así que todo tiene que encajar.
El tamaño de algunas de las piezas más grandes del telescopio, como el espejo primario de 8,4 metros (27,5 pies), estuvo muy cerca del límite. No queremos hacer eso más de lo necesario…
...y, por lo tanto, el edificio del Observatorio Rubin se diseñó para tener el espacio suficiente y el equipo adecuado para ejecutar operaciones, como nuevos recubrimientos de los espejos, o trabajar en partes de la cámara en una sala limpia especial, sin necesidad de salir del edificio.
El edificio del observatorio tiene diez pisos, por lo que hay una “plataforma elevadora vertical” que transporta los equipos entre los pisos. El ascensor es ENORME y puede transportar cargas de casi cien toneladas. El techo de la parte superior del ascensor se desprende para que este pueda llegar hasta el último piso.
¿Estamos escondiendo un platillo volador en el observatorio? No, es la cámara de recubrimiento. Se utilizó para recubrir los dos espejos del telescopio antes de su instalación, y se volverá a utilizar para repetir esa operación cuando los espejos lo necesiten.
Y ahora llegamos a la mejor parte, ¡el telescopio! La parte de color verde azulado es la estructura que mantiene todo unido. Gira sobre una pista circular en el suelo, y la parte central inclina el telescopio desde una posición perpendicular hasta una posición baja en el horizonte.
Esta estructura alberga dos grandes espejos y una enorme cámara: ¡la más grande jamás construida para la astronomía! En conjunto, este telescopio se mueve rápido —muy rápido— para captar y grabar una gran cantidad de luz del espacio.
El telescopio apunta desde una abertura en esta gran cúpula. La cúpula es importante porque protege al telescopio del polvo, la lluvia y la luz procedente de otras fuentes, como de ciudades cercanas. Las imágenes tomadas por la cámara deben ser nítidas y claras para que tengan el máximo valor para la ciencia.
¡Mira todos los objetos en el oscuro y silencioso cielo sobre el Cerro Pachón! Pero más allá de ellos, hay miles de millones más, y muchos de ellos serán detectados por el Observatorio Rubin por primera vez.