Tour de Galaxias Exóticas - Guía del Profesor
El tour “Galaxias Exóticas” presenta tipos de galaxias menos conocidos. Esta guía para profesores está diseñada para ofrecerte formas de involucrar activamente a tus estudiantes en la exploración de la imagen Skyviewer de la Primera Luz. El tour considera que tú, como instructor, irás avanzando por las paradas del tour (imágenes) y utilizarás el material que se incluye a continuación para entablar una conversación con los estudiantes y conocer sus preguntas. Si lo deseas, puedes optar por realizar el tour sin comentar las preguntas de “¿Te has preguntado…?”.
El tour utiliza entre dos y tres cuadros de texto diferentes en cada parada. Los cuadros de texto “¿Sabías que...?” destacan un dato interesante relacionado con el tipo de objeto. Los cuadros de texto “¿Te has preguntado...?” plantean una pregunta sin mostrar la respuesta. A continuación se ofrece información adicional sobre cada una de las preguntas “¿Te has preguntado...?”.
Lección aprendida
La mayoría de los objetos en esta imagen son galaxias.
Notas
Las estrellas suelen aparecer como puntos brillantes con espigas de difracción que apuntan hacia afuera. Estas espigas son el resultado de la luz estelar que se curva alrededor de las estructuras de soporte internas del telescopio. Las espigas de difracción no son una característica real de una estrella.
La mayoría de las galaxias cercanas parecen más grandes y pueden mostrar estructura y características. Los colores de las galaxias cercanas pueden utilizarse para determinar la velocidad relativa de formación de estrellas: las galaxias más azules están formando estrellas de forma activa, mientras que las galaxias que se ven amarillas o anaranjadas probablemente hayan dejado de formar estrellas.
En el caso de la mayoría de las galaxias pequeñas de la imagen que no muestran ninguna característica ni estructura, el color aparente se debe al desplazamiento al rojo de la luz y puede utilizarse para determinar la distancia (cuanto más rojas, más lejanas).
Parada del tour y título
¿Te has preguntado…?
1. Galaxia con cola de marea
¿Te has preguntado qué tamaño puede alcanzar una cola de marea?
Algunas colas de marea pueden alcanzar más de un millón de años luz de longitud.
2. Galaxia de bajo brillo superficial
¿Te has preguntado qué causa que las galaxias de bajo brillo superficial parezcan tan tenues?
Se cree que las galaxias de bajo brillo superficial formaron la mayor parte de sus estrellas en una etapa temprana de su historia. Con el tiempo, las estrellas que quedaron son más pequeñas, más rojas, más tenues y se extienden por un área más grande que una galaxia típica.
3. Galaxia con capas estelares
¿Te has preguntado qué pudo haber causado las capas en esta galaxia?
Estas capas son el resultado de las interacciones gravitatorias causadas por una galaxia más pequeña que atraviesa una galaxia más grande, provocando ondas de estrellas y gas que forman estructuras en forma de capas.
4. Grupo compacto de galaxias
¿Te has preguntado si un grupo compacto de galaxias es simplemente una versión más pequeña de un grupo (más grande) de galaxias?
Las galaxias en grupos compactos son, en promedio, más pequeñas, más brillantes y tienen menos formación estelar activa en su interior que en otros grupos (más grandes). La formación estelar sí se produce en grupos compactos, pero suele ocurrir en colas de marea y fuera de las galaxias.
5. Galaxia lenticular
¿Te has preguntado cómo pudo formarse una galaxia con estas características tan singulares?
Existen varias teorías: pueden haber perdido sus brazos debido a fusiones o interacciones gravitatorias con otras galaxias, o pueden haber agotado su capacidad para formar nuevas estrellas porque les queda poco gas.
6. Galaxia con anillo estelar
¿Te has preguntado qué pudo haber causado que esta galaxia tenga forma de anillo?
Una galaxia con anillo estelar se forma cuando una galaxia más pequeña pasa por el centro de otra más grande, provocando que las estrellas, el gas y el polvo se extiendan en forma de anillo.
7. Grupo de galaxias con alto desplazamiento al rojo
¿Te has preguntado si las galaxias de un grupo de galaxias con alto desplazamiento al rojo son similares en edad?
Cuando los astrónomos observan un grupo de galaxias pequeñas y rojas que están relativamente cerca unas de otras, pueden deducir que estas galaxias se formaron aproximadamente al mismo tiempo en los inicios del Universo.
8. Galaxias amplificadas por lente gravitacional
¿Te has preguntado qué objetos pueden servir como lentes gravitacionales?
Los astrónomos han observado estrellas, galaxias, grupos de galaxias y materia oscura que pueden crear un lente gravitacional.
9. Galaxia activa
¿Te has preguntado qué porcentaje de galaxias son galaxias activas?
Aunque se cree que la mayoría de las galaxias masivas tienen agujeros negros supermasivos en su centro, solo entre el 5% y el 10% de ellas son activas. Las galaxias activas tienen grandes cantidades de gas que giran en espiral hacia el agujero negro, creando un disco de acreción caliente (y a veces chorros) que puede producir radiación en muchas longitudes de onda diferentes del espectro electromagnético, especialmente en radio, rayos X y rayos gamma.