¿Cuántas galaxias verá Rubin?
Guía para el profesor
Esta actividad está diseñada para calcular el número total de galaxias en el Universo observable calculando el número total de galaxias en un campo de visión de Rubin.
Notas para el profesor
La imagen en el Skyviewer se mide en “campos de visión de Rubin”. Un campo de visión de Rubin muestra la cantidad del Universo observable que el Observatorio Rubin captura cada vez que se crea una imagen cuando su telescopio apunta al cielo nocturno. Un campo de visión de Rubin equivale aproximadamente a 10 grados cuadrados.
La imagen del Cofre de Tesoros Cósmicos con el zoom totalmente alejado mide aproximadamente 24 grados cuadrados.
La Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la posteridad se prolongará durante diez años y, durante ese tiempo, se espera que Rubin capture imágenes de cada zona de la investigación principal unas 800 veces.
Los cálculos anteriores del número total de galaxias en el Universo observable eran de entre 200.000 y 300.000 millones de galaxias. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que es más probable que este número ronde los dos billones de galaxias.
Para una versión distinta del Paso 6, pide a cada estudiante que informe el número de galaxias que ha contado y luego calcula el promedio de la clase. Esto podría utilizarse para realizar los cálculos restantes.
Requisitos previos/ Puntos de partida
Si los estudiantes no entienden el concepto de “grados”, primero explícales que un círculo tiene 360 grados.
Las estrellas se representan de forma similar a como se representa la Tierra en un mapa, pero en lugar de utilizar la longitud (las líneas imaginarias que van del Polo Norte al Polo Sur en los mapas), los mapas celestes utilizan la ascensión recta (o AR, para abreviar). Y en lugar de utilizar la latitud (las líneas paralelas al ecuador), los mapas celestes utilizan la declinación (o Dec). Al igual que la longitud y la latitud, tanto RA como Dec se miden en grados.
Al calcular un área en un mapa celeste, si multiplicas el cambio medido en la declinación por el cambio medido en la ascensión recta, tienes como resultado un área en grados cuadrados.
Esta actividad está diseñada para ayudar a estimar la cantidad total de galaxias en el Universo observable, a partir del cálculo de cuántas se pueden observar en un solo campo de visión del Rubin.