Cómo funciona Rubin
El Observatorio Rubin revolucionará la forma en que exploramos el cosmos. Utilizando la cámara más grande jamás construida para escanear repetidamente el cielo durante 10 años, Rubin producirá un timelapse ultra ancho y de ultra alta definición de nuestro Universo. ¡A continuación, descubra cómo funciona Rubin!
Investigación del espacio-tiempo como legado para la posteridad (LSST)
El Observatorio Rubin tomará cientos de imágenes del cielo del hemisferio sur, todas las noches durante diez años, para un estudio llamado Investigación del espacio-tiempo como legado para la posteridad (LSST por sus siglas en inglés)
Impulsado por tecnología innovadora
El Observatorio Rubin es una proeza de la ingeniería, desde su exclusivo espejo primario/terciario combinado hasta la cámara LSST (por sus siglas en inglés) del tamaño de un automóvil. Explore las innovaciones tecnológicas que hacen posible la ciencia de Rubin.
Alertas
El Observatorio Rubin es una instalación para la astronomía y la astrofísica única en su tipo ¡Aprende más sobre algunas de las tecnologías innovadoras de Rubin!
Números clave
- Diámetro del espejo primario
- 8,4metros
- Diámetro del espejo secundario
- 3,5metros
- Campo de visión
- 3,5º(9,6 grados2)
- Altura de la cámara LSST
- 1,65metros
- Longitud de la cámara LSST
- 3,65metros
- Resolución de la cámara LSST
- 3.200Megapixeles
- Volumen de datos generados
- 20TBpor noche
- Estrellas y galaxias detectadas
- 37mil millonesen total
- Número de alertas
- 10millonespor noche