Skysynth: El cosmos capturado por Rubin, para tus oídos
¡Experimenta la vasta y densa visión del cosmos del Observatorio Vera C. Rubin de NSF-DOE a través del sonido! Esta sonificación interactiva permite desplazarte a través de la detallada y gigantesca visión del cosmos del Observatorio Rubin, traduciendo los colores, el brillo de galaxias y estrellas lejanas en un paisaje sonoro inmersivo e infinito compuesto por el Universo.
Resumen
El Observatorio Rubin generará una de las vistas más amplias y profundas del cielo nocturno jamás captadas a través de su Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la posteridad, un proyecto que durará una década. Con nuestra sonificación interactiva, no sólo podrás sumergirte visualmente, sino que también podrás escucharlo. La amplia y detallada visión del cosmos del Observatorio Rubin está llena de estructura, variedad y tesoros infinitos por descubrir, tanto para explorar con tus ojos como con tus oídos.
Al igual que una imagen transmite datos de forma visual, la sonificación traduce los datos en sonido. A medida que te desplaces por esta imagen, la luz de cada objeto da forma al sonido que oyes. La luz más roja crea tonos más graves, la luz más azul genera tonos más agudos y el brillo de cada objeto controla el volumen. A medida que las estrellas y las galaxias pasan ante tus ojos, oirás notas musicales distintas interpretadas por diferentes instrumentos. Puedes desplazarte y ampliar la imagen para explorar regiones específicas o dejar que la sonificación se reproduzca por sí sola. En cualquier caso, la experiencia es abierta. Al igual que no hay dos personas que exploren visualmente las imágenes de Rubin de la misma manera, no hay dos experiencias auditivas iguales.
Cómo funciona
Para comenzar tu exploración:
Pulsa “Play” para comenzar a desplazarte por el amplio campo de visión de Rubin.
Desliza la barra de control situada en la parte inferior de la pantalla para controlar la velocidad a la que te mueves.
Pulsa “Pause” para control manual.
Utiliza las teclas de flecha para moverte en cualquier dirección.
O bien, haz clic y arrastra con el mouse o el trackpad (o toca y arrastra en una pantalla táctil) para explorar libremente.
Consejo útil: Deja esta sonificación abierta en una pestaña del navegador en modo desplazamiento (drift mode) para disfrutar de un ambiente con música de fondo compuesta por el cosmos.
Mapeo de Datos a Sonido
Este paisaje sonoro se creó a partir de datos astronómicos del Observatorio Rubin de dos maneras diferentes.
Tonos de ambiente:
La luz en el área central se convierte en un tono sostenido. El icono de estrella en el centro muestra el color que se está traduciendo en sonido.
Color → Tono: La luz más roja (longitudes de onda más largas) corresponde a un tono más grave, mientras que la luz más azul (longitudes de onda más cortas) corresponde a un tono más agudo.
Brillo → Volumen: Las zonas más brillantes son más sonoras, mientras que las más oscuras son más silenciosas.
Notas de los objetos:
Cada vez que una galaxia o una estrella entra en el área de enfoque central, suena una nota.
Las galaxias se representan con un arpa y las estrellas con un xilófono.
El color del objeto determina su tono, y el brillo determina el volumen de la nota que toca cada instrumento.
La posición estéreo izquierda-derecha de cada nota coincide con la ubicación del objeto en la pantalla. Si te mueves hacia la derecha, aparecerán nuevas notas por la derecha, creando una experiencia estéreo dinámica.
Este mapeo crea una armonía entre la vista y el oído, y ofrece una forma intuitiva de explorar el tamaño, la estructura y la variedad del Universo.
Acerca de SYSTEM Sounds
SYSTEM Sounds es un proyecto de divulgación científica y artística fundado por el astrofísico y músico, Matt Russo, y el músico y desarrollador, Andrew Santaguida. El proyecto produce regularmente sonificaciones de datos para la NASA y ha aparecido dos veces en el New York Times. Visitasystem-sounds.com para obtener más información.