Página principal
Localizar el contenido del sitio
    • Acerca del Observatorio Rubin
    • Historia
    • ¿Quién era Vera Rubin?
    • Actualizaciones de la construcción
      • Rubin en Chile
      • Cerro Pachón
      • Selección del emplazamiento del observatorio
      • Organización del observatorio
      • Liderazgo
      • Colaboraciones científicas
    • Información de financiamiento
      • Trabaje con nosotros
      • Trabajos
    • Información de contacto
    • Explore
      • Cómo funciona Rubin
      • Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST)
      • Tecnología de Rubin
      • Flujo de alertas
      • Rubin en cifras
    • Objetivos científicos
    • Voces de Rubin
    • Involúcrate en la investigación de Rubin
      • Actividades, juegos y más
      • Juego Space Surveyors
      • Serie de videos animados
      • ¡Únete a la foto grupal de 3.200 megapíxeles del Observatorio Rubin!
    • Galería
      • Galería Principal
      • Primera Luz
      • Gráficos y Ilustraciones
      • Divulgación y Educación
    • Presentaciones de Diapositivas
    • Construction Archive Gallery
    • Media Use Policy
    • Noticias
    • Comunicados de Prensa
      • Primera Luz del Observatorio Vera Rubin
      • El cofre de tesoros cósmicos
      • Un enjambre de nuevos asteroides
      • Ritmo en las estrellas
      • Nebulosas Trífida y de la Laguna
      • Celebraciones de las primeras imágenes de Rubin
    • Recursos de medios
    • Comunicados de Prensa
    • Pautas de Estilo
    • Para los científicos
    • Ciencia ciudadana
    • Educación
    • Primera Luz: Recursos que Dejan Huella en el Aula
    • Preguntas frecuentes - Educación
    • Educadores
    • Glosario
    • Investigaciones
    • Calendario
Localizar el contenido del sitio
  • Trabaja con nosotros
  • Intranet (en inglés)
  • Guía de identidad visual (en inglés)
  • Galería
  • Política de privacidad

Contáctenos

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía (DOE) apoyarán al Observatorio Rubin en su fase de operaciones para conducir la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad. También apoyarán la investigación científica con los datos. Durante sus operaciones, el financiamiento de la NSF lo administra la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, por su sigla en inglés) bajo un acuerdo colaborativo con la NSF, y el financiamiento del DOE lo administra Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC, por su sigla en inglés), bajo un contrato con el DOE. El Observatorio Rubin es operado por el Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF (NOIRLab) y por el SLAC.

La NSF es una agencia independiente creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1950 para promover el progreso de la ciencia. La NSF apoya la investigación básica y las personas para crear conocimiento que contribuya a la transformación del futuro.

La oficina de Ciencias de DOE es la mayor fuente de financiamiento de la investigación básica en ciencias físicas en los Estados Unidos y está trabajando para hacer frente a algunos de los retos más desafiantes de nuestro tiempo.

Conecta con nosotros

  • Visite el Observatorio Rubin en Facebook
  • Visite el Observatorio Rubin en Instagram
  • Visite el Observatorio Rubin en LinkedIn
  • Visite el Observatorio Rubin en Twitter
  • Visite el Observatorio Rubin en YouTube
    1. Educación
    2. Educadores
    3. Guía del programa
    4. Investigaciones en línea

    Guía del programa

    1. Nuestros productos educativos
    2. Público
    3. Investigaciones en línea
    4. Guías del profesor
    5. Currículum Nacional - Diseño y apoyo
    6. Evaluaciones
    7. Accesibilidad

    Investigaciones en línea

    Nuestras investigaciones son aplicaciones web interactivas que contienen herramientas intuitivas y visualizaciones de datos. Funcionan mejor si se utilizan en un computador de escritorio, computador portátil o Chromebook. Podría no obtener todas las funcionalidades al utilizarlas en un teléfono o un tablet.

    Las investigaciones están diseñadas como lecciones individuales. No están en un orden determinado, por lo que usted puede utilizarlas cuando considere adecuado en su secuencia de aprendizaje. Ya que cada investigación no pretende enseñar todo lo que hay que saber sobre un tema, los requisitos previos se enumeran en la guía del profesor.

    Todas las investigaciones han sido diseñadas por profesores e investigadores del ámbito educativo familiarizados con sus necesidades y con los retos de aprendizaje habituales de los estudiantes. Cada una está estructurada con una secuencia de tareas y preguntas que construyen intencionalmente una progresión de los conceptos necesarios para que los estudiantes comprendan las grandes ideas de la investigación. Una característica del diseño impide que los estudiantes se salten el orden. Deben completar las actividades de cada página antes de pasar a la siguiente.

    Fomentamos el trabajo colaborativo y la inserción de tareas de aprendizaje activo. Cada investigación ofrece oportunidades para la interacción con los compañeros, el debate y la evaluación formativa. Aunque las investigaciones pueden realizarse de forma asíncrona, gran parte del valor añadido por la discusión y por el proceso de creación de sentido disminuirá.

    Nuestro enfoque de la alfabetización numérica hace hincapié en la evaluación de las relaciones matemáticas y entre los datos en lugar de centrarse en la simple realización de operaciones aritméticas. Por este motivo, incluimos ecuaciones en las investigaciones, pero utilizamos calculadoras integradas para hacer los cálculos numéricos. De este modo, los estudiantes tienen más tiempo para concentrarse en el aprendizaje conceptual.

    Además de cada investigación en línea, ofrecemos un conjunto de materiales adicionales: una guía del profesor, apoyo a los estándares, un fenómeno, evaluaciones, además de materiales auxiliares como vídeos, actividades de extensión o diapositivas de oradores. Usted puede elegir qué elementos son de utilidad para sus estudiantes y compatibles con el tiempo que tiene disponible.

      Volver a Guía del programa
    Anterior (Público)Siguiente (Guías del profesor)