Página principal
Localizar el contenido del sitio
    • Acerca de
    • Historia
    • ¿Quién era Vera Rubin?
    • Actualizaciones de la construcción
      • Rubin en Chile
      • Cerro Pachón
      • Selección del emplazamiento del observatorio
      • Organización del observatorio
      • Liderazgo
      • Colaboraciones científicas
    • Información de financiamiento
      • Trabaje con nosotros
      • Trabajos
    • Información de contacto
    • Explore
      • Cómo funciona Rubin
      • Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST)
      • Tecnología de Rubin
      • Flujo de alertas
      • Rubin en cifras
    • Objetivos científicos
    • Voces de Rubin
    • Involúcrate en la investigación de Rubin
      • Actividades, juegos y más
      • Juego Space Surveyors
      • Serie de videos animados
      • ¡Únete a la foto grupal de 3.200 megapíxeles del Observatorio Rubin!
    • Galería
      • Galería Principal
    • Presentaciones de Diapositivas
    • Webcam de la cumbre
    • Planetarium Assets
    • Construction Archive Gallery
    • Media Use Policy
    • Noticias
    • Comunicados de Prensa
      • Primera Luz del Observatorio Vera Rubin
      • Celebraciones de las primeras imágenes de Rubin
    • Recursos de medios
    • Comunicados de Prensa
    • Pautas de Estilo
    • Para los científicos
    • Ciencia ciudadana
    • Educación
    • Preguntas frecuentes - Educación
    • Educadores
    • Glosario
    • Investigaciones
    • Calendario
Localizar el contenido del sitio
  • Trabaja con nosotros
  • Intranet (en inglés)
  • Guía de identidad visual (en inglés)
  • Galería
  • Política de privacidad

Contáctenos

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía (DOE) apoyarán al Observatorio Rubin en su fase de operaciones para conducir la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad. También apoyarán la investigación científica con los datos. Durante sus operaciones, el financiamiento de la NSF lo administra la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, por su sigla en inglés) bajo un acuerdo colaborativo con la NSF, y el financiamiento del DOE lo administra Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC, por su sigla en inglés), bajo un contrato con el DOE. El Observatorio Rubin es operado por el Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF (NOIRLab) y por el SLAC.

La NSF es una agencia independiente creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1950 para promover el progreso de la ciencia. La NSF apoya la investigación básica y las personas para crear conocimiento que contribuya a la transformación del futuro.

La oficina de Ciencias de DOE es la mayor fuente de financiamiento de la investigación básica en ciencias físicas en los Estados Unidos y está trabajando para hacer frente a algunos de los retos más desafiantes de nuestro tiempo.

Conecta con nosotros

  1. Explore
  2. Actividades, juegos y más
  3. Juego Space Surveyors

Juego Space Surveyors

Sobre el juego

Space Surveyors es un juego divertido e interactivo en el que TÚ mueves el telescopio Rubin por el cielo. ¿Cuántas estrellas, galaxias, supernovas, cometas y asteroides puedes capturar en un minuto, antes de que salga el Sol?

¡Te animamos a experimentar con diferentes estrategias para escanear el cielo! Ve cómo cambia tu puntuación si persigues objetivos a medida que aparecen, en lugar de escanear el cielo de una manera más sistemática (evitando esas molestas nubes, por supuesto). ¿Qué forma te permite capturar más objetos para obtener una puntuación más alta?

¿Puedes superar nuestras puntuaciones más altas? Toma una imagen de tu pantalla con tu puntuación y compártela con nosotros en las redes sociales con la etiqueta #SpaceSurveyors. ¡Podrías aparecer en nuestro tablero de puntajes altos!

¡Juega Space Surveyors ahora!
Captura de pantalla de Space Surveyors
El tablero de puntajes altos de Space Surveyors en junio de 2023

FAQs

¿Por qué hay nubes?

El cielo sobre el Observatorio Rubin está seco y despejado la mayoría de las noches, pero ocasionalmente las nubes bloquean la vista. El software que impulsa el telescopio de Rubin está programado para evitar las nubes siempre que sea posible

¿Por qué el área de captura se ve así?

La forma del área de captura está modelada según el plano focal de la cámara de 3.200 megapíxeles de Rubin: ¡la cámara digital más grande jamás construida!

¿Cuál es la mejor estrategia de juego?

¡Oye, no hagas trampas para obtener una puntuación alta!

Es broma: Space Surveyors es una versión (muy) simplificada de cómo funciona Rubin. Es posible que notes que perseguir objetivos a medida que aparecen significa que pasas mucho tiempo simplemente moviendo el telescopio, en lugar de capturar imágenes para detectar objetos. Es por eso que Rubin escaneará el cielo sistemáticamente y por qué el escaneo sistemático te dará una puntuación más alta en Space Surveyors. ¡Se trata de dedicar más tiempo a capturar imágenes del cielo y menos tiempo a mover el telescopio!

¿Están los aviones ahí para confundirme?

Si

No veo ningún satélite, ¿no debería haber satélites?

Buen punto: la cantidad de satélites en órbita alrededor de la Tierra ha aumentado MUCHO en los últimos años. Decidimos no incluirlos en la primera versión de nuestro juego, pero es posible que lancemos algunos en el futuro

Sobre Rubin

El telescopio de 8,4 metros y la cámara de 3.200 megapíxeles del Observatorio Rubin (la cámara digital más grande jamás construida) escanearán todo el cielo del hemisferio sur cada pocas noches. Durante su estudio de 10 años, Rubin observará miles de millones de estrellas y galaxias, y detectará millones de asteroides y miles de cometas que nunca antes habíamos visto. El enorme conjunto de datos de Rubin ayudará a los científicos a responder algunas de nuestras preguntas más importantes sobre el Universo, revolucionando los campos de la astronomía y la astrofísica.

Créditos del juego

  • Diseñador: José Pinto
  • Desarrolladors: Alexandra Goff
  • Datos astronómicos: Clare Higgs
  • Desarrollo adicional: Blake Mason
  • Pruebas: Lauren Corlies, Stephanie Deppe, Ardis Herrold, Kristen Metzger, Eric Rosas
  • Visite el Observatorio Rubin en Facebook
  • Visite el Observatorio Rubin en Instagram
  • Visite el Observatorio Rubin en LinkedIn
  • Visite el Observatorio Rubin en Twitter
  • Visite el Observatorio Rubin en YouTube