• Acerca del Observatorio Rubin
    • Historia
    • ¿Quién era Vera Rubin?
    • Actualizaciones de la construcción
      • Rubin en Chile
      • Cerro Pachón
      • Selección del emplazamiento del observatorio
      • Organización del observatorio
      • Liderazgo
      • Colaboraciones científicas
    • Información de financiamiento
      • Trabaje con nosotros
      • Trabajos
    • Información de contacto
    • Explore
      • Cómo funciona Rubin
      • Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST)
      • Tecnología de Rubin
      • Flujo de alertas
      • Rubin en cifras
    • Objetivos científicos
    • Voces de Rubin
    • Involúcrate en la investigación de Rubin
      • Actividades, juegos y más
      • Juego Space Surveyors
      • Serie de videos animados
      • ¡Únete a la foto grupal de 3.200 megapíxeles del Observatorio Rubin!
    • Galería
      • Galería Principal
      • Primera Luz
      • Gráficos y Ilustraciones
      • Divulgación y Educación
    • Presentaciones de Diapositivas
    • Construction Archive Gallery
    • Media Use Policy
    • Noticias
    • Comunicados de Prensa
      • Primera Luz del Observatorio Vera Rubin
      • El cofre de tesoros cósmicos
      • Un enjambre de nuevos asteroides
      • Ritmo en las estrellas
      • Nebulosas Trífida y de la Laguna
      • Celebraciones de las primeras imágenes de Rubin
    • Recursos de medios
    • Comunicados de Prensa
    • Pautas de Estilo
    • Para los científicos
    • Ciencia ciudadana
    • Educación
    • Primera Luz: Recursos que Dejan Huella en el Aula
    • Preguntas frecuentes - Educación
    • Educadores
    • Glosario
    • Investigaciones
    • Calendario
Localizar el contenido del sitio
Localizar el contenido del sitio
Página principal
  • Trabaja con nosotros
  • Intranet (en inglés)
  • Guía de identidad visual (en inglés)
  • Galería
  • Política de privacidad

Contáctenos

La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía (DOE) apoyarán al Observatorio Rubin en su fase de operaciones para conducir la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad. También apoyarán la investigación científica con los datos. Durante sus operaciones, el financiamiento de la NSF lo administra la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA, por su sigla en inglés) bajo un acuerdo colaborativo con la NSF, y el financiamiento del DOE lo administra Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC (SLAC, por su sigla en inglés), bajo un contrato con el DOE. El Observatorio Rubin es operado por el Laboratorio Nacional de Investigación para la Astronomía Óptica-Infrarroja de la NSF (NOIRLab) y por el SLAC.

La NSF es una agencia independiente creada por el Congreso de los Estados Unidos en 1950 para promover el progreso de la ciencia. La NSF apoya la investigación básica y las personas para crear conocimiento que contribuya a la transformación del futuro.

La oficina de Ciencias de DOE es la mayor fuente de financiamiento de la investigación básica en ciencias físicas en los Estados Unidos y está trabajando para hacer frente a algunos de los retos más desafiantes de nuestro tiempo.

  1. Noticias
  2. Primera Luz del Observatorio Vera Rubin
  3. Nebulosas Trífida y de la Laguna
A cosmic tapestry of glowing tan and pink gas clouds with dark dust lanes. In the upper right, the Trifid Nebula resembles a small flower in space. Its soft, pinkish gas petals are surrounded by blue gas, and streaked with dark, finger-like veins of dust that divide it into three parts. It radiates a gentle, misty glow, diffuse and soft like the warmth of breath on a cold hand. To the lower left, the much larger Lagoon Nebula stretches wide like a churning sea of magenta gas, with bright blue, knotted clumps sprinkled throughout where new stars are born. Both nebulae are embedded in a soft tan backdrop of gas that is brighter on the left than on the right, etched with dark tendrils of dust and sprinkled with the pinpricks of millions of stars.‌

Nebulosas Trífida y de la Laguna

En esta inmensa imagen, el Observatorio Vera C. Rubin de NSF-DOE ofrece una nueva perspectiva de dos objetos conocidos: las nebulosas Trífida y de la Laguna. Esta imagen es una demostración de lo que hace único a Rubin: la combinación de su campo de visión extremadamente amplio y la velocidad que le permite tomar muchas imágenes grandes en muy poco tiempo. La combinación de imágenes revela detalles sutiles en las nubes de gas y polvo. ¡Mientras más imágenes podamos combinar, más detalles podremos ver!

Esta imagen de casi 5 gigapíxeles combina 678 exposiciones tomadas en sólo 7,2 horas de observación y se compuso a partir de unos dos billones de píxeles de datos en total. Ningún otro observatorio es capaz de producir una imagen de un área tan amplia con tanta rapidez y profundidad.

‌
Créditos: Observatorio Vera C. Rubin de NSF–DOE

La nebulosa Trífida (también conocida como Messier 20) destaca en el cielo. Es una nube brillante y colorida de gas y polvo situada a unos 5.000 años luz de distancia, en la constelación de Sagitario. Lo que la hace especialmente llamativa es la combinación de características que se concentran en un solo lugar: una nebulosa de emisión de color rosa brillante, una nebulosa de reflexión azul fría y franjas de polvo oscuro que la dividen en tres secciones, de ahí el nombre de “Trífida”. En su interior se están formando nuevas estrellas que emiten fuertes vientos y radiación, esculpiendo el gas que las rodea. Esto nos ofrece una perspectiva espectacular de cómo las estrellas masivas dan forma a su entorno incluso mientras nacen.

En esta imagen, debajo de la nebulosa Trífida, se encuentra la nebulosa de la Laguna (o Messier 8), otra vibrante incubadora estelar que brilla a unos 4.000 años luz de distancia. De hecho, se puede ver la Laguna sólo con binoculares o un telescopio pequeño. En su centro hay un cúmulo de estrellas jóvenes y masivas, cuya intensa radiación ilumina el gas circundante y da forma a las nubes arremolinadas creando intrincados patrones. La nebulosa de la Laguna ofrece a los científicos un lugar ideal para estudiar las primeras etapas de la formación estelar: cómo colapsan las nubes gigantes, cómo se forman los cúmulos estelares y cómo las estrellas recién nacidas comienzan a remodelar su entorno.

‌
Créditos: Observatorio Vera C. Rubin de NSF–DOE

Esta inmensa imagen, que muestra las nebulosas Trífida y de la Laguna juntas, revela una compleja red de franjas de polvo y cúmulos estelares que dan vida a esta parte de la Vía Láctea, exponiendo su actividad cósmica. Los exquisitos detalles de la estructura de la nebulosidad en esta imagen demuestran la excepcional calidad de todo el sistema de Rubin, desde su capacidad para recoger la luz hasta la sensibilidad de su cámara, pasando por su eficiente sistema de transferencia y procesamiento de datos. A lo largo de diez años, el Observatorio Rubin tomará millones de imágenes y fotografiará cada lugar del cielo (incluyendo éste), unas 800 veces. Cada vez que miramos al Universo de una forma nueva, descubrimos cosas que nunca podríamos haber imaginado, ¡y con Rubin veremos más que nunca!

La imagen fue capturada por el Observatorio Rubin con su Cámara LSST de 3.200 megapíxeles, la cámara digital más grande del mundo.

¡Te invitamos a ampliar la imagen y explorar los detalles de esta imagen única!

A cosmic tapestry of glowing tan and pink gas clouds with dark dust lanes. In the upper right, the Trifid Nebula resembles a small flower in space. Its soft, pinkish gas petals are surrounded by blue gas, and streaked with dark, finger-like veins of dust that divide it into three parts. It radiates a gentle, misty glow, diffuse and soft like the warmth of breath on a cold hand. To the lower left, the much larger Lagoon Nebula stretches wide like a churning sea of magenta gas, with bright blue, knotted clumps sprinkled throughout where new stars are born. Both nebulae are embedded in a soft tan backdrop of gas that is brighter on the left than on the right, etched with dark tendrils of dust and sprinkled with the pinpricks of millions of stars.‌
Créditos: Observatorio Vera C. Rubin de NSF–DOE

Image Details

Date(s) of observations

5/1/25, 5/2/25, 5/3/25, 5/4/25

Number of exposures & filters

TOTAL: 664

u (239)

g (199)

r (124)

i (102)

30s exposures for gri, 38s for u

Total open shutter time: 21,832s or about 6h

Dimensions & fraction of Rubin FOV (field of view)

4.67 deg wide x 2.86 deg tall, about 1.3 times Rubin FOV

Object description

Trifid Nebula and Lagoon Nebula

Data description

First Look observations using the Feature Based Scheduler

Constellation

Virgo

Explore the other First Look releases

  1. El cofre de tesoros cósmicos
  2. Un enjambre de nuevos asteroides
  3. Ritmo en las estrellas
Comunicado de Prensa

Observatorio Rubin inicia observaciones en Chile revelando cambios nunca antes vistos del Universo en tiempo récord

23 de junio de 2025
Desde estrellas y galaxias distantes, hasta miles de nuevos asteroides atravesando el Sistema Solar, esta moderna instalación revela sus primeras imágenes y ofrece una visión deslumbrante de nuestro Universo
Leer más

¡Descarga todo lo relacionado con Primera Luz!

¿Quieres descargar todo lo que se ha publicado para la Primera Luz del Observatorio Rubin? El siguiente enlace le llevará a la colección.

explorar la colección
Decorative illustration

Conecta con nosotros

  • Visite el Observatorio Rubin en Facebook
  • Visite el Observatorio Rubin en Instagram
  • Visite el Observatorio Rubin en LinkedIn
  • Visite el Observatorio Rubin en Twitter
  • Visite el Observatorio Rubin en YouTube
  • A cosmic tapestry of glowing tan and pink gas clouds with dark dust lanes. In the upper right, the Trifid Nebula resembles a small flower in space. Its soft, pinkish gas petals are surrounded by blue gas, and streaked with dark, finger-like veins of dust that divide it into three parts. It radiates a gentle, misty glow, diffuse and soft like the warmth of breath on a cold hand. To the lower left, the much larger Lagoon Nebula stretches wide like a churning sea of magenta gas, with bright blue, knotted clumps sprinkled throughout where new stars are born. Both nebulae are embedded in a soft tan backdrop of gas that is brighter on the left than on the right, etched with dark tendrils of dust and sprinkled with the pinpricks of millions of stars.‌
    ‌
    A cosmic tapestry of glowing tan and pink gas clouds with dark dust lanes. In the upper right, the Trifid Nebula resembles a small flower in space. Its soft, pinkish gas petals are surrounded by blue gas, and streaked with dark, finger-like veins of dust that divide it into three parts. It radiates a gentle, misty glow, diffuse and soft like the warmth of breath on a cold hand. To the lower left, the much larger Lagoon Nebula stretches wide like a churning sea of magenta gas, with bright blue, knotted clumps sprinkled throughout where new stars are born. Both nebulae are embedded in a soft tan backdrop of gas that is brighter on the left than on the right, etched with dark tendrils of dust and sprinkled with the pinpricks of millions of stars.‌